De Gasolineras a Electrolineras, Los Combustibles del futuro

Presidente de Onexpo comenta sobre los retos del sector Gasolinero

Roberto Díaz de León, presidente de Onexpo, nos acompañó en una nueva edición de Oil and gas talks donde habló de su papel en el sector y su camino para la recuperación.

Onexpo es la organización cúpula del sector gasolinero en México, contando con una presencia de 43 asociaciones registradas a través de las 32 entidades del país.

Se trata de expos nacionales que representan de manera especial los intereses de los pequeños y medianos empresarios gasolineros así como de los grandes grupos.

La empresa es la asociación de asociaciones con una interlocución muy seria y responsable ante las autoridades, reguladores y la sociedad, de tal forma que, una expo nacional y la vinculación que crea es muy importante para el sector siendo su papel el atender las estaciones de servicio, las cuales rebasan las 12 mil 800, atendiendo a más de 13 millones de consumidores diario que las visitan.

“Somos prácticamente el combustible que mueve la economía del pais” asegura su presidente que con la existente necesidad de mover al país, se desprenden una serie de obligaciones por parte de los empresarios gasolineros para contribuir de manera muy proactiva a la economía del país y por parte de la empresa generan más de medio millón de empleos directos y más de 3 millones de indirectos, contribuyendo de igual forma al desarrollo social del país.

Díaz comentó que las diferentes ofertas de valor para el consumidor final han venido contribuir de manera favorable y marcando diferencias notables en el precio, servicio, experiencia y en el producto. Recordando el 2017, cuando únicamente se tenía una marca y un solo precio, tratándose de un negocio sumamente regulado y administrado, señalando que se estaba en una zona de comfort, donde se solía tener simplemente un solo proveedor y un sistema de negocios “de renta fija”, necesitando un cambio ante la apertura del mercado en diferentes aspectos que permitía la inversión privada y extranjera, año en que Pemex tomó un papel relevante como proveedor y marca única de combustible hasta que aparecieron otras terminales privadas con la apertura del mercado y se duplicó la capacidad de almacenamiento.

Siendo el primer enfoque el contribuir a la seguridad del país, se llegó a tener, lamentablemente, menos de un día de inventario operativo y al rededor de un día y medio de inventario entre el operativo y el de tránsito del país. Entonces cualquier situación que pudiera afectar la refinación en México, como un paro programado de alguna refinería o problemas en la importación, México, al no ser un país autosuficiente y requerir combustible importado para la demanda nacional, siendo las embarcaciones la manera más eficiente de traerlo al país , debido el volumen que pueden manejar (entre 300 y 340 mil barriles), creó una política de almacenamiento que demanda tener por lo menos 5 días de inventario, lo cual fortalece de manera importante, “poco a poco conforme se siga mejorando la infraestructura y eficientando en términos logísticos el reparto y suministro de combustible se empieza a reflejar un mejor precio al consumidor” expresó el experto.

Del lado del consumidor, se habla de la calidad del producto, agentes, consultores, especialistas, impulsores de servicio que pueden brindar una experiencia diferente y garantizar un suministro a tu auto, no nada más de combustible, también de productos para el motor y diferentes fluidos. El combustible hoy, asegura Roberto Díaz, tiene una calidad diferente por cada propuesta de valor, viendo hoy en día más de 200 marcas en el mercado, muchas de ellas internacionales. “Creo que hoy el consumidor está cada vez más empoderado y puede elegir en dónde le interesa suministrar el combustible de su vehículo y por qué, ya no nada más es el precio el que manda, es una serie más de valores agregados que contribuyen a que el consumidor decida dónde debe de cargar combustible” dijo de León.

El presidente de Onexpo mencionó que existen tres ejes importantes en los que se basa el nuevo modelo de estaciones de servicio: uno basado en las mejores prácticas operativas en donde se va a buscar captura de la eficiencia operativa; un eje comercial con enfoque en el marketing buscando la experiencia del consumidor, y; un tercer eje financiero con enfoque en la rentabilidad. “hay que maximizar el valor por metro cuadrado en cuanto rentabilidad, pasando de gasolineras a estaciones de servicio, entonces no nada más vendemos combustible, vendemos un servicio adicional: tenemos servicios financieros, tiendas de conveniencia, refaccionarías, autolavados, etc.” compartió Díaz.

Para los próximos años, Roberto Díaz dice que en una construcción paulatina  llegarán centros de menudeo de clase mundial, donde también se comercialicen diversos energéticos, además de la llegada de estaciones multimorales con venta de gasolina, Diesel, gas LP, gas natural, hidrógeno y electricidad.

El miembro de Onexpo confiesa que aún existen temas por ver y seguir desarrollando, por lo que se debe seguir atentos y trabajar de manera muy importante en la regulación y en las tarifas de los diversos servicios, proceso que cree podría llevar su tiempo, apuntando a crear iniciativas de ley y reglamentos, tema que sale a relucir en diversos foros y eventos de la Onexpo.

La empresa ve la necesidad de mantener un órgano regulador autónomo con las capacidades técnicas y de reglamentación bajo principios de reglas claras y “piso parejo” para la industria, papel que cumple la Comisión Reguladora de Energía, aspirando a crear una reglamentación muy coordinada con los diferentes organismos cumplen un rol recordatorio en el sector, medida y propuesta que la Onexpo seguirá impulsando para crear una ventanilla única para que haya una coordinación entre las diferentes autoridades y organismos reguladores del sector energético, para evitar tener gastos innecesarios, repetir tramitología, entre otras cosas.

Reforzar los 4 ejes de actuación de Onexpo nacional, consideran que con esos 4 ejes se sigue dando la certidumbre en las inversiones futuras y presentes dentro del sector: primer eje es la unidad, necesitando mantener una unidad en el sector ante los grandes desafíos; la innovación es clave para poder seguir invirtiendo en desarrollos tecnológicos y capacitación; el eje de la conciencia, siendo la empresa grandes impulsores de la responsabilidad social y empresarial en el gremio, implementando por tercer año consecutivo los premios al liderazgo gasolinero, que reconoce las mejores prácticas en temas de responsabilidad social; el eje del reconocimiento, Onexpo cuenta con el agrado de ser reconocida por diferentes instituciones, medios y revistas especializadas como una asociación de empresarios gasolineros más importante de México y se siente con la responsabilidad de seguir profesionalizando la industria y su sector, siendo este último su gran desafío para este año.

Ante un sector atomizado donde más del 65% son Pymes, más de la mitad de las estaciones de servicio del país son de empresarios familiares, Onexpo busca cumplir con el objetivo de profesionalizar los tres niveles organizacionales: el nivel operativo (los despachadores), el mando medio (las gerencias) y el alto nivel (los dueños o principales directivos de las compañías), logrando esto por medio de capacitaciones, reflexionamiento de habilidades y todas las competencias nuevas que habrán de seguir desarrollando en el nivel jerárquico de las organizaciones gasolineras.

“Hoy el combustible ilícito es el principal competidor de la industria, nosotros generamos empleo, contribuimos en la generación de impuestos, en fin, y este combustible que se maneja de manera informal e incluso de manera ilegal es muy dañino porque no captura impuestos no genera empleos genera un impacto desfavorable en el área económica y ambiental, etc.” comentó Díaz, señalando la existencia de buenas medidas en contra de estas prácticas, una de ellas es que se abrió este año la obligación de contar con controles volumétricos certificados por el SAT, propuesta de Onexpo.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp