El mercado eléctrico se ha calmado muchísimo después de que no se aprobara la reforma constitucional y la leyes han quedado bastante claras.
Hans nos comenta sobre el incremento en inversiones de compra de empresas de generación, ya no por parte de fondos de capital, sino por empresas del sector e inversionistas de largo plazo, que buscan proyectos en operación dado que el consumo eléctrico en México sigue creciendo.
Hans comenta que muchos industriales están aprovechando el momento para invertir en Generación en Sitio, Calidad de Energía y haciendo compras de electricidad en plazos de 3 a 5 años. Por otro lado, hay empresarios, que por el ruido en noticias ven estos esfuerzos como algo imposible y piensan que no se puede. Hans nos comenta que es un gran momento para que los industriales aseguren sus inversiones de generación en sitio, la calidad y disponibilidad de la energía es muy importante para las industrias. Recordemos que las empresas deben adicionalmente cumplir con el código de red y evitar el considerable riesgo de multas que están incurriendo. Otra gran oportunidad se da con la instalación de baterías, aunque análisis incompletos hagan pensar que estas aun no son rentables.
Hay empresas que venden centrales solares de no muy buena calidad, tratando de mantener al mínimo el costo de la inversión generando menos de medio mega. Pierden de vista la oportunidad de generar la energía que realmente cabe en los techos y terrenos, y aprovechar una mejora en la calidad de las instalaciones de paneles para no estresar la red pública y afectar la calidad. Los industriales deben trabajar con empresas que técnicamente dominan el tema eléctrico y no solo con instaladores con criterios mínimos de calidad. La norma mexicana no es muy exigente y muchas empresas internacionales les piden a sus proveedores de paneles que cumplan las normas internacionales además de las mexicanas. Y eso mejora mucho la calidad de la energía y evita fallas en el suministro de Acuerdo con Hans Kohlsdorf.
Nos comenta Hans, que los consumidores cada vez más exigen la descarbonización de los procesos productivos y por ende que las empresas consuman más energía renovable. Cada vez mas empresas quieren que toda su cadena logística migre a generación en sitio. “No tenemos muchos proyectos a gran escala de generación renovable. Nosotros estamos combinando generación renovable con térmica para lograr las metas de los industriales”, Comparte el Managing Partner de E2M.
“Algunos consultores han puesto de moda pedir que el vendedor de energía tenga que asumir todos los riesgos, y esto ha llevado a problemas serios a varios de nuestros competidores. E2M no asume riesgos ni le traspasa riesgos al cliente, en esto somos muy transparentes. Energy to Market, E2M es el 4to suministrador calificado establecido en México y tiene la mejor calificación en el mercado con un rating de AA+”, Menciona Hans.
Tecnología y Oportunidades
“Independiente de que la normativa mexicana en código de red es bastante laxa, estamos viendo fuertes oportunidades para todos aquellos que venden generación en sitio, power electronics, baterías para entregar energía de mejor calidad a la red. Vemos mucha actividad de empresas apoyando la inversión para entregar mejor energía al mercado. Vemos muchas empresas que van más allá de los requisitos legales y que están mejorando la calidad de la infraestructura eléctrica”, Mencionó Kohlsdorf.
“Vemos nuevamente bastante actividad en fases temprana de desarrollo de nuevos proyectos de generación. La gente no cree que en el corto plazo les vayan a dar sus permisos de generación, pero ante el consumo creciente y falta de inversión en generación sí se está deslumbrando que ser dueño de generación eléctrica a mediano plazo será un negocio muy bueno y se está viendo mucha actividad”, Comparte Hans.
Comenta Hans que ya no se ven proyectos mal ubicados en regiones marginadas, donde hay exceso de electricidad y falta de usuarios. Sino que en lugares como Sonora y Chihuahua están viendo que tener energía excedente es interesante para generar industria y empleo, en vez de generar líneas donde se lleven la electricidad a otro sitio.
“Todo el mundo va a pasos acelerados a la electrificación de todos los negocios, desde los grandes centros de cómputo hasta los industriales. Los generadores y comercializadores de energía no debemos dejarnos asustar por lo que leemos en las noticias. Estas son tendencias globales y no hay forma de que retrocedan”, Comentó cerrando su entrevista Hans Kohlsdorf, Founding Partner de Energy to Market (E2M).