Enrique Presburger, Presidente de ASOFOM comenta que estamos viviendo temas disruptivos y cambiantes en el sector financiero, tanto del lado sistémico, hablando del nuevo reto de fondeo de las “fintechs”, la elevación de las tasas de interés, lo que retrae los fondos ya que la gente prefiere ahorrar que gastar. Estamos en una coyuntura de una política económica restrictiva que paradójicamente no viene de un sobrecalentamiento en la economía, sino el escenario inflacionario artificial que viene por la impresión de los bancos centrales de dinero.”
Myriam Cosío CEAO de Clip: “Hemos entendido que el principal problema del mercado es que no tienen acceso a productos financieros. Y si no estamos enfocados en la necesidad del cliente y en proveer soluciones realmente ataquen un problema, aunque tengamos fondeo y el ámbito macroeconómico estuviera mejor, no habría posibilidad de crecer como fintech en el mercado mexicano.”
Juan Bordes Country Manager en Paypal: “Usamos la tecnología como principal aliado para mejorar la experiencia de nuestros clientes en nuestros negocios. La tecnología nos ayuda a prevenir el fraude en las fintech, así como nos ayuda a comprender el comportamiento de los clientes, para que los usuarios tengan una mejor experiencia y para poder ofrecer un mejor servicio.”
Cristina Cacho, Regional Director en Clara: “Existe una falta de confianza, pero sobre todo una falta de desinformación por la adopción de medios de pago y plataformas digitales, sobre todo para empresas. Está muy escondido el qué puedo hacer, cómo lo puedo hacer y cómo puedo acceder. Por un lado están los medios comunes o clásicos, pero no necesariamente es lo que se está buscando.”

Ramiro Nández: “El objetivo principal es brindar acceso más eficiente a las finanzas y fomentar la participación en la economía y cómo se traduce a movilidad social en la región. En México el uso del efectivo ha disminuido un poco, producto de la pandemia, aunque sigue siendo muy alto. Hay una informalidad muy grande y sabemos que eso va acompañado de falta de acceso a medios de pago para poder participar en la economía al igual que la falta de acceso al financiamiento.”
“Estamos tratando de democratizar el acceso a las finanzas a través de la tecnología, bajamos las barreras de inclusión y logramos brindar acceso de manera más eficiente y poner al cliente en el centro, considerando toda su experiencia, incluyendo postcompra.” De esta manera concluyó su aportación al panel, Ramiro Nández, director comercial de Mercado Pago.
Iñaki Sabio, Director de Crédito en Banco Azteca: “Banco Azteca busca bancarizar a la población que no les dan acceso los demás bancos tradicionales, brindándoles créditos cada vez más grandes y enseñarles a pagar para acompañarlos en su vida financiera.” Mencionó en el panel Iñaki Sabio, director de crédito de Banco Azteca.
¿Por qué México es tan difícil de bancarizar con respecto a otros mercados?
“En 10 años, los pagos electrónicos crecieron del 10% al 18%, sin embargo, hay 7 millones de comercios formales e informales que solo aceptan efectivo, por lo que la oportunidad sigue siendo enorme, mucho trabajo por hacer y el enemigo principal a vencer es el efectivo. El gran reto es seguir innovando las fintech y abrirnos a la competencia para lograr el objetivo principal.”, Cerró el dialogo la CEAO de Clip, Myriam Cosío.
Sigue la conversación de FIntech Vs Incumbents en nuestro siguiente panel:
