Expectativas Económicas y de Aftermarket en 2023

En entrevista con Fernando Careaga, presidente de PIFA Consulting; resalta que la economía global en general sigue estando detenida, “siempre estamos dependientes de lo que sucede tanto internacionalmente como de lo que sucede dentro del sector. Y nosotros lo que hacemos es una valoración de esas diferentes capas que están interfiriendo en nuestros negocios, hemos visto al sector de Aftermarket en México y en Latinoamérica es muy resiliente a todos estos embates. Cuando el equipo original tiene grandes caídas o grandes crecimientos, el Afrermarket se mantiene con unas ondas mucho más suaves, tiene una capacidad de resistencia bastante buena, y estamos viendo también que en los primeros trimestres del 2021 volvió a regresar el consumo de combustible a los niveles anteriores prepandémicos”.

Transformación Tecnológica

Careaga señala que tanto el sector Automotriz como el de Autopartes, son sectores tradicionalistas y no tienden a hacer inversiones agresivas en tecnología de manera abrupta, sino que las van incorporando gradualmente; sin embargo, estamos viendo la aparición de una gran cantidad de startups muy enfocadas en soluciones particulares dentro de todo lo que es el comercio de autopartes o de vehículos.

Estas nuevas startups tienen soluciones muy particulares, basadas en Inteligencia artificial para optimizar este tema de, por ejemplo, los inventarios, armar un buen catálogo es sumamente complejo y estamos viendo que hay empresas tecnológicas que te ayudan a administrar la información de cada uno de los productos, que van desde una simple fotografía, la descripción técnica, la descripción de marketing, y hasta todas las especificaciones técnicas que pueda tener ese código de parte, y si estamos hablando de decenas de miles de números de parte que están manejando cada una de las empresas, esto se hace muy complejo si no se tiene una ayuda tecnológica.

Las startups se están metiendo a cada uno de estos eslabones del comercio y dentro de los marketplaces, si utilizas alguna herramienta digital puedes estar potenciando ese esfuerzo de comercio digital.

Relocalización de las Cadenas de Suministro

El Presidente de PIFA reconoce que México está aprovechando la inversión extranjera directa, está siendo un factor que está moviendo la aguja nacional en cuanto a inversión extranjera directa. Si Estados Unidos está poniendo aranceles e intenta reducir su dependencia con los países asiáticos en cuanto a proveeduría pues México se convierte en una gran opción. Y sí, estamos viendo la inversión extranjera directa que está llegando a México, en parques industriales, tanto en el norte del país como en el corredor del Bajío, entonces a nivel país creo yo que este tema se está aprovechando.

El Derecho a Reparar

“Definitivamente nosotros tenemos que pensar en el dueño del vehículo. En el Congreso de Estados Unidos están discutiendo con relación al hecho de que tú compres un bien y seas “obligado” a que, para conservar la garantía, tengas que pasar cierto tiempo o kilómetros y te tengan cautivo, pareciera ser no del todo justo. Entonces lo que creemos es que el dueño del bien tenga la opción de escoger dónde quiere reparar ese vehículo. En términos de garantías esa reparación deberá de cumplir ciertos estándares o ciertas normas para que pueda seguir conservando la garantía, pero que el dueño del bien tenga la libertad de que se repare donde él guste. Ahora en México si esto sucediera sería una enorme noticia para el sector de Aftermarket porque entonces ya estos vehículos que hoy están cautivos entrarían de inmediato a todo el ecosistema del Aftermarket tradicional que conocemos”, expresó el líder de opinión.

Expectativas Económicas 2023

Fernando confiesa que visualiza más complicado el 2023 que el 2022 mismo que ya estaba de por sí complicado. “Hay varios elementos internacionales como la cadena de suministro China, que ha hecho que los precios se disparen y a pesar de que era un tema internacional, así como la guerra de Ucrania: la veíamos a miles de kilómetros, pero llegó a impactar realmente en nuestros negocios”

Si vemos a nivel global ya el banco de México, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han hecho sus previsiones para el crecimiento global de las economías internacionales; estamos viendo unos esfuerzos muy importantes por reducir la inflación a como dé lugar, entonces ese esfuerzo tan grande para reducir la inflación va a producir que el mundo se detenga un poquito más. Si entramos en una recesión (no quiere decir crisis) en 2023 con este esfuerzo de tratar de reducir la inflación generalizada, entonces seguirán aumentando las tasas de interés, esto es encarecer el dinero, y el crédito también es un motor de activación de la economía. Esto se puede complicar a nivel internacional y puede llevarnos a una afectación en los negocios.

PIFA Consulting trabaja con fabricantes, distribuidores mayoristas, grandes cadenas de retail.  “Esto nos permite darnos una visión en términos generales de lo que está ocurriendo en cada uno de estos perfiles dentro de la cadena, y lo que hacemos nosotros pues es proporcionar soluciones particulares y específicas en toda esta cadena mediante el uso de tecnologías. Nosotros somos consultores enfocados en potenciar el crecimiento de las empresa, mediante el uso de tecnologías  y vamos desde lo estratégico, como expansión de los negocios, inversiones estratégicas dentro de los negocios, hasta lo particular como eficiencia en catalogación, generación de contenidos publicitarios de valor y comercio electrónico. Asesoramos desde el gran fabricante hasta el retail, pasando por mayoristas y distribuidores importadores; y trabajamos desde la información de datos hasta el comercio electrónico, proveyendo información muy particular dentro del comercio de autopartes”, Concluyó así Fernando Careaga, presidente de PIFA Consulting, su entrevista en Neuron Automotive Talks.

Transcripción por Lionel Hsu.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp