¿Está LATAM Lista para tener Smart Cities?

¿Cómo hacer un Journey to Cloud exitoso y cómo esto impactará a las Ciudades del Futuro?

Maribel Dos Santos, Directora General en Oracle nos comenta que durante de 10 años hemos cuestionado si el concepto de Smart Cities puede ser adaptado a LATAM. La realidad es que estas ciudades han sido construidas por una red compleja que con lleva infraestructura, inversión y recursos, que a su vez dependen de sensores y algoritmos. En cuanto a sensores, se resalta mucho todo lo que tiene que ver con IoT.

“Hablando sobre Cloud Services, en Oracle estamos hablando ya sobre ciudad conectadas con data para mejorar la vida de los ciudadanos, como la calidad de la ciudad en temas de:

Gobernabilidad: Creando conciencia y transparencia en los servicios de lo que hoy pone el gobierno a disposición.

Infraestructura: Generando facilidades de acceso y colaborar para disminuir las barreras de infraestructura.

Movilidad: Creando servicios y dando acceso a la data a los dispositivos móviles.

Seguridad: Las cámaras conectadas que por movimiento puedan hacer detecciones abaratarían los costos.

Economía: Ligada al Medio ambiente con sensores reduciendo la contaminación del aire haciendo que el agua esté más purificada. Además de impactar también en Salud Pública, Talento e inversiones”, Nos comentó Maribel dos Santos.

“Hoy en día ninguna ciudad de LATAM está posicionada como pionera para ser una Ciudad Inteligente, aunque probablemente un Santiago Chile o CDMX, estén dando ya sus primeros pasos, pero estamos convencidos que estas soluciones dependen de nube SAS. Y los sensores, junto con los algoritmos, son los que harán la diferencia.  Para 2025 la mayoría de los dispositivos ya estarán conectados”, Comparte la directora de Oracle.

“La pandemia vino a romper paradigmas tecnológicos que nos hacían creer que estas tecnologías estaban muy alejadas. Y los países deben sumar la inversión privada con la pública de manera planificada para las ciudades 4.0; empujando las telecomunicaciones, movilidad, seguridad, salud, conectividad, 5g y sensores en una ruta de desarrollo a corto y mediano plazo”, Señaló Maribel dos Santos.

¿Esta Lista LATAM para tener Ciudades Inteligentes?

“La realidad es que LATAM todavía no está considerada como líder en el desarrollo de Ciudades Inteligentes. Sin embargo, es importante materializar el concepto para que la gente no crea que estamos hablando sobre tener cohetes espaciales. Una de las ciudades consideradas más inteligentes es Singapur por el tema de infraestructura, tecnología, energía, seguridad pública. Como intermedio en LATAM tenemos a Santiago de Chile y Montevideo. Estas 2 están en vías de ser reconocidas. Y las beginners que dan los primeros pasos están CDMX y Lima”, Comparte Maribel.

“Debemos reconocer que esto no es una moda sino una tendencia que mejora la vida de las personas. Debemos ser consciente de los beneficios que impactan tanto al sector público y privado, ya que ambos deben participar. Oracle invirtió en un data center en Querétaro para trabajar con tecnologías de 5G, IoT y Sensores”, Comparte La directora de Oracle.

“El alumbrado público de una ciudad representa el 65% del costo de una ciudad (Sin contar el privado). Y hoy en día hay ciudades que colocan cámaras de detección de movimiento y por flujo de vialidad que pueden ahorrar el 30% del gasto público. Solo esta data, sensores y algoritmos transforman algo que es cotidiano pues en México hay de estas cámaras para uso de vigilancia y velocidad, pero también se pueden utilizar para reducir costos importantes”, Cerró su participación Maribel Dos Santos en Neuron Business & Tech Forum.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp