ESG en la Estrategia de las Empresas

En un mundo consciente de los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza, los criterios ESG se han vuelto fundamentales para empresas éticas. Un panel moderado por Nashla destacó que el cambio climático podría reducir el PIB global en un 18% para 2030, impulsando a un 90% de CEOs a considerar la acción climática esencial. Expertos como Marius Calvet enfatizan que los ESG representan desafíos cruciales y oportunidades de negocio. Otros, como Ide Olmos, señalan cómo los bancos están integrando consideraciones ESG en sus productos financieros.

El panel comenzó con una presentación de datos impactantes: el Banco Mundial advierte que el cambio climático podría reducir el PIB global en un 18% para 2030. Además, el 90% de los CEOs consideran que la acción climática es esencial para el éxito empresarial. Estos datos ilustran la creciente conciencia sobre la importancia de los criterios ESG en la estrategia empresarial.

Marius Calvet, Chief Sustainability Officer en Santander, compartió su perspectiva sobre la relevancia de los criterios ESG. Calvet enfatizó que estos criterios no son simplemente una lista de temas que las empresas deben abordar, sino que representan los desafíos más apremiantes de la humanidad y también oportunidades de negocio. Señaló que las empresas que no gestionan y miden estos temas dentro de su estrategia de negocio enfrentan riesgos significativos a largo plazo.

Por su parte, Ide Olmos, Chief Sustainability Officer en HSBC, destacó cómo los criterios ESG están transformando el mundo de la banca. Explicó que los bancos están integrando cada vez más consideraciones ESG en sus productos financieros, como los bonos y créditos verdes. Esta tendencia refleja el compromiso del sector financiero con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Leti García, Environmental Manager de Abón, abordó el tema de los impuestos ambientales y su impacto en las prácticas empresariales. García enfatizó que estas regulaciones están impulsando a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles y a ser más transparentes en sus operaciones. Además, destacó la importancia de la colaboración entre empresas, comunidades y autoridades para abordar los desafíos ambientales.

Alfredo Phillips, Asesor de Argonaut Gold y vicepresidente del Mining Task Force de la CanCham, ofreció una visión única desde el sector minero. Phillips explicó cómo los criterios ESG están influyendo en la toma de decisiones en la industria minera y cómo las empresas están trabajando para obtener la licencia social necesaria para operar de manera sostenible. Destacó la importancia de adoptar un enfoque de “negocio consciente” que tenga en cuenta a todos los stakeholders, incluidas las comunidades locales.

En el segundo bloque de discusión, se profundizó en cómo se están gestionando los bonos y créditos verdes desde el punto de vista de Santander. Marius Calvet explicó cómo el banco está estandarizando y normando estos productos financieros para garantizar su sostenibilidad y transparencia. También destacó la importancia de medir y monitorear el desempeño ESG de las empresas a lo largo del tiempo.

Finalmente, se discutió la importancia del marco de reporte de riesgos climáticos y su transparencia en el contexto empresarial actual. Se enfatizó la necesidad de ser honestos y transparentes en los reportes ESG para construir la confianza de los inversores y los consumidores. Además, se destacó el papel crucial de la educación y la colaboración entre empresas, comunidades y autoridades para abordar los desafíos ambientales y sociales de manera efectiva.

En resumen, el panel de ESG en la estrategia de las empresas subrayó la creciente importancia de integrar consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en la toma de decisiones empresariales. Las empresas que adoptan un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad no solo están mitigando riesgos, sino también aprovechando oportunidades de negocio y construyendo un futuro más sostenible para todos.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp