Energía Renovable, Innovación y Reciclaje

Álvaro resalta que desde su nacimiento Cinépolis se ha caracterizado por ser una empresa muy innovadora y disruptiva en la industria del entretenimiento. Precursora de la industria del cine en proyectos de eficiencia energética y energías renovables desde hace más de 10 años, “empezamos con la implementación de tecnologías de automatización de los sistemas de aire acondicionado y la instalación de paneles solares en el primer cine de México.

Si bien la industria del cine no produce ningún bien como un producto, sí utiliza gran cantidad de energía en la operación de sus cines”, comenzó explicando Álvaro Canché. Buscamos reducir nuestro consumo eléctrico para ser más amigables con el medio ambiente y empezamos con una innovación en la industria del cine como es la automatización de nuestros sistemas de aire acondicionados, y otros servicios y procesos tecnológicos”, añadió.

En tal sentido agregó “nos dimos cuenta de que existía un nicho de negocio que cada vez estaba siendo más rentable, más accesible que son las energías renovables”.

La empresa concretó entonces “un proyecto de parque eólico que nos dio el pie para poder impulsar el tema de las energías renovables. Nos empezamos a percatar que las energías renovables de fuentes solares cada año empezaban a ser más rentables y pensamos que si tenemos cines que tienen espacios en nuestros techos que podemos aprovechar empezamos a incursionar en energía fotovoltaica”, comentó.

Durante la pandemia la sociedad debió aprender a ser más eficientes, y Cinépolis no fue la excepción. “Generamos nuestra propia energía, tenemos dos parques eólicos que nos suministran energías limpias, renovables proveniente del aire, eso en la parte energética. Además, tenemos una cultura del medio ambiente que podemos resumir en algo tan básico como que cualquier equipo que no ocupemos no lo vamos a encender”, sostuvo Canché.

Actualmente hemos desarrollado un proyecto de cambio de tecnología de nuestros proyectores, en el que se han sustituido las lámparas convencionales de xenón por lámparas laser. Este cambio tecnológico permite una mayor nitidez y calidad de la imagen de las imágenes de las películas que proyectamos, haciendo que la experiencia de nuestros clientes sea aún mejor. Igualmente, este cambio tecnológico permitió reducir en un 50% el consumo de electricidad de los equipos de proyección, así como la emisión de calor en un 80% permitiendo reducir considerablemente la necesidad de sistemas de refrigeración y extracción de aire caliente.

TECNOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD

“Si platicamos sobre residuos traemos un proyecto de desplastificación para que nuestros empaques de un solo uso tengan una transición a plásticos reciclables, biodegradables o compostables y podamos y reducir impacto en el medio ambiente”, afirmó el especialista.

LA IMPORTANCIA DE MONITOREAR EL CONSUMO

En cuanto a un control adecuado de nuestros consumos de recursos,  “la clave es entender el proceso de manufactura, de servicio, entender nuestros perfiles energéticos y de diferentes impactos hacia el medio ambiente”.

Cada país tiene su particularidad “por lo que hay que homologar el monitoreo, al tiempo que nos asociamos con empresas expertas a nivel mundial, que cuentan con plataformas de consumo de recursos como agua, energía, generación de residuos, nos permite tener un tracking para obtener información real y comprobable”, sostuvo el experto en materia de energías.

MERCADOS ELECTRICOS MAYORISTAS

Para Canché el gran reto para empresas que son consumidores medios de energía eléctrica es hacer que los proyectos de eficiencia energética y energías renovables sean viables financieramente, porque existe una estructura en la que se debe invertir. Además, otro de los desafíos es encontrar el proveedor que se necesita de acuerdo con el modelo de negocio.

GENERACIÓN DISTRIBUIDA

En cuanto a la tecnología de la generación distribuida, Canché afirmó que “los costos de los equipos fotovoltaicos, paneles solares son cada vez más baratos lo que ha permitido que puedan ser los proyectos más rentables en otros territorios del país”. 

En tal sentido, Álvaro mencionó “la clave es conocer tu negocio y a tu socio en quien puedes confiar, ya que son contratos de largo plazo, deben ser empresas confiables, financieramente fuertes, con un grado de expertiz que te permitan colaborar y hacer rentable el proyecto. La generación distribuida es una herramienta muy poderosa que viene en auge”.

ENERGÍA EÓLICA

En referencia a este tipo de energía, el profesional destacó a sus “socios estratégicos que nos vienen acompañando con muy buenos proyectos que dejan bastantes beneficios para reducir la huella de carbono”.

LA ENERGÍA SUSTENTABLE Y SU PAPEL EN EL FUTURO

A modo de conclusión, Álvaro Canché resumió “el mercado mexicano para Cinépolis es uno de los más maduros, pero aún nos falta mucho, por lo que el gran desafío es entender los diferentes mercados eléctricos y seguir emulando lo que ya sabemos que se hace bien en el país. Debemos descubrir cómo hacemos más con menos a través de buenas prácticas y de la cultura del cuidado de los recursos”.

“Cualquier empresa que quiera prosperar en el futuro, para ser exitoso se debe plantear una transición energética hacia fuentes renovables”, sintetizó el especialista.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp