Tecnología solar para iluminar a México
Risen Energy es una empresa pionera en innovar con respecto al uso de paneles solares. Por ello, están dispuestos a ofrecer esta tecnología a los usuarios mexicanos: “Una de las características que me ha gustado aquí en Risen es trabajar con un líder en innovación en desarrollo en tecnología en paneles solares. Nosotros, desde que empezamos en el tema solar, que fuimos de los pioneros, empezamos y pensamos siempre en ir adelante en las tecnologías.
En su momento, éramos el panel con la mayor energía de salida, con 500 wats, por el 2019”, destacó Eduardo Ventura, gerente regional de ventas para México y Centroamérica. De igual manera, señaló que el desafío consiste en masificar el uso de los paneles solares para suplir las necesidades de las comunidades.
Para Ventura, México puede llegar a ser una potencia económica junto a países como Estados Unidos y Brasil, pero para ello se requiere de un suministro energético confiable: “Creo que México tiene, hoy por hoy, un potencial para poder llegar a ser y tener la segunda o tercera economía de América completa”, destacó Ventura. Para lograrlo, las comunidades y empresas deben estar atentos a las ventajas que les ofrece el uso de la energía solar.
Para cubrir la demanda de la sociedad, Risen ofrece esta tecnología a comercios, empresas e industrias, así como al público de áreas residenciales: “Nuestro mercado de punta es llevar energía solar a todo mundo. Sin embargo, hoy por hoy, el enfoque que se está dando por el modo de gobierno va muy orientado a mercado comerciales, industriales y a generación de gran escala”, indicó Ventura. Así, el objetivo consiste en seguir ampliando la cobertura del servicio, de forma tal que las comunidades emergentes cuenten con el suministro necesario para cubrir sus necesidades.
Para Ventura, el desafío que asumen las empresas como Risen Energy es adaptarse a las condiciones emergentes en el mercado y, por supuesto, ofrecer un servicio de bienestar y de calidad para todos, incluso en zonas residenciales.
Sostenibilidad
Por supuesto, no basta con conectar a los usuarios a la red de suministro de energía. También es necesario considerar las perspectiva sostenible y apostar por soluciones que generen un impacto mínimo en el entorno: “Hay una transición a módulos tipo PERC por módulos tipo N. En esa transición, estos tipos N que vamos a transicionar, y ya llegamos a la máxima eficiencia, en los tipos PERC”, destacó Ventura, al referirse a la eficiencia energética de los módulos que instalan.
Para aumentar la capacidad, en Risen Energy construyen sus paneles con silicio. Aunque se trata de un proceso de producción masiva, la empresa se encarga de perfeccionar sus procesos cada año, lo que les permite crear paneles con una menor degradación: “Nosotros estamos entregando en producción masiva entre 700 y 705 Watts por cada módulo, nosotros tenemos una eficiencia de hasta el 22.9% en donde tenemos una degradación lineal de menos 1 % el primer año y 0.3% los siguientes 30 años”, indicó Ventura como parte de las características que ofrecen en cada uno de sus paneles. Para alcanzar estas cualidades, toman en cuenta todos los detalles implicados en la fabricación y uso de sus soluciones energéticas.
La mayor propuesta de la empresa es garantizar paneles elaborados según las certificaciones internacionales, para contar con un producto bajo en uso de carbono: “Eso es algo muy interesante de comentar, cómo tenemos que hacerlo todos nosotros. Sí contamos con las certificaciones para poder reciclar nuestros paneles una vez se haya terminado su vida útil, contamos una certificación de bajo uso de carbono para la fabricación de estos nuevos paneles y esto nos permite a nosotros garantizar garantizar que los paneles que estamos produciendo también son fabricados con baja huella de carbono”, indicó Ventura. Para Risen Energy, contar con estas características es una ventaja significativa que permite disminuir el impacto sobre el entorno.
Actualidad
Risen Energy ofrece un servicio de calidad, al ofrecer paneles ajustados a las necesidades de sus clientes: “A nivel global, siempre estamos ahí en las economías más importantes. Siempre estamos con una participación muy buena, vamos buscando un buen performance de cada uno de nuestros productos, y por ello hemos logrado posicionarnos a nivel mundial”, indicó Ventura. La mayor y mejor herramienta con la que cuenta Risen Energy es siempre buscar un buen desempeño de cada uno de sus productos.
Para Ventura, mantener altos estándares de calidad es esencial para que las comunidades puedan disfrutar del servicio eléctrico, y por ello mantienen un control durante toda la cadena productiva: “Es un panel muy confiable, para que los elaboradores cuando, decidan empezar a trabajar con nuestros paneles, lo hacen en una instalación sin crear un mayor conflicto a la hora de llevarlos e instalarnos como tal. Nos manejamos bajo un régimen más estable, en primer lugar, y creo que hoy por hoy estamos dando una muestra muy importante de que la tecnología es importante para nosotros”. Es por ello que Risen Energy se ha posicionado como empresa líder en varios mercados, debido a que sus productos son fáciles de instalar y mantienen un alto nivel de calidad.
En el ámbito mexicano, Risen Energy se ha convertido en un aliado esencial para apoyar la transición energética y, de esta manera, llevar comodidad a las comunidades emergentes: “La transición de tecnología de un panel a otro a nivel regional se ha diversificado. Hoy por hoy, tenemos muy buena presencia en el continente, siendo la empresa número uno en Brasil. En México, siempre estamos en el top cuatro en los paneles que más se venden”, indicó Ventura. Para el experto, la visibilidad de la marca es esencial para llegar a mayores cuotas del mercado y, por supuesto, abastecer las necesidades del público general desde una perspectiva sostenible.
DESAFÍOS
La metodología de la empresa, para la producción de paneles, consiste en superar los desafíos y barreras presentes con el fin de diseñar paneles de calidad: “Siempre vamos enfrentar desafíos nuevos, siempre vamos a tener muchas cosas si lo vemos aguas arribas. Está el tema de suministros de materia prima y el tema logístico para llegar a cada una de las ciudades que estamos trabajando”, indicó Ventura. Por otro lado, y como consecuencia de la pandemia, queda por resolver el tema de los proveedores, debido a que algunas de las materias primas se han vuelto difíciles de conseguir: “Además de esos desafíos, en la actualidad enfrentamos obstáculos relacionados con la materia prima y la logística en el contexto de la transición energética local y el avance tecnológico, ambos aspectos cruciales para cada uno de los módulos.” Al asumir la tarea de acompañar a la transición energética dentro de las comunidades emergentes, Risen Energy ha adquirido el compromiso de continuar trabajando de la mano con sus socios locales para garantizar la calidad en cada una de sus soluciones.
Para Ventura, la principal ventaja es la integración vertical en la producción de los paneles lo que les permite seguir proveyendo al mercado sin aumentar sus costos: “Estamos en proceso de incorporar tecnología en nuestros paneles, lo que nos ha permitido, por así decirlo, mantener nuestros precios de manera más prolongada que nuestros competidores durante momentos de inestabilidad económica en el pasado. Hoy en día, esta integración también nos permite estar al día con los cambios de precios en el mercado.” indicó Ventura, para quien el costo puede ser un factor de importancia a la hora de apoyar la transición energética.
Para Risen Energy, las posibilidades son infinitas y por ello se esfuerzan en comprender las necesidades y demandas del público mexicano, con el fin de apoyarlos en la transición energética: “Nosotros, hace poco, nos encontramos en la parte fase final de la interconexión, ya casi casi que vamos entrar en línea en la planta de huerto de Canatlán. Son 115 MW que va a generar alta tensión. Así que eso nos permite mejor visión para los próximos años, en donde creemos que tendremos como cierto modo de movimiento, tanto con las empresas nacionales como los que son inversionistas, como locales y extranjeras”. Para Ventura, estos planes de expansión son una oportunidad para atraer inversionistas y nuevas oportunidades al territorio mexicano.