La asociación que este año celebra 78 años de experiencia, la ARIDRA fue fundada en 1943 colocándose como la corporación más antigua en el ramo automotriz en la República Mexicana, su presidente la definió como el brazo comercializador entre el productor y el comprador, convirtiéndose en un organismo certificador del mercado de repuestos.
Antonio López señaló la latente confianza de los socios en la junta para poder seguir compartiéndoles temas vigentes y sobre todo facilitándoles la llegada del valor agregado a su membresía. Mencionó el proyecto en marcha de la compañía, el cual se trata de capacitar y certificar a los empleados de las refaccionarias, programa en el que trabajan en conjunto con la Confederación Nacional de Talleres de México.
López comentó, ante la temática actual de los “autos chocolates” que para estos es difícil de encontrar las refacciones que necesitan o no las hay en existencia en el país, por lo que asegura hay una situación de sentimientos encontrados ante la legalización de esos tipos de automóviles, al reducir también el índice de ventas de carros nuevos y seminuevos dentro del territorio mexicano.
Hugo Verni mencionó que los vehículos “chocolate” llegan en calidad de basura, necesitando reparaciones y apoyando al mercado, pero no en general, ya que existe la división de fabricantes y distribuidores especializados en ese tipo de vehículos importados usados desde Estados Unidos.
Antonio López comento que aquel negocio que no este dado de alta en el comercio electrónico se ve con un difícil futuro, a la venta en línea ir ganando terreno en medio de la pandemia y como se seguirá desarrollando con el paso de los años, nombrando a Marcado Libre como la líder en ventas de autopartes, respecto a esto, Verni compartió que él pensaba que las ventas online solo serían una tendencia, pero señalando que aun con este nuevo método, las tiendas físicas no van a desaparecer, cohabitando.
El director de la ARIDRA señaló que para ellos es muy importante la innovación, estando siempre al día en las cuestiones políticas y de trabajo de la empresa, procurando compartir información sobre las nuevas tecnologías para los negocios de los interesados.

Por: María Fernanda López Caamal
Escucha el podcast aquí:
