Entrevista con Alberto Cuter, General Manager para Jinko Solar, empresa líder mundial en la fabricación de paneles solares con presencia en más de 34 países y 18GW generados en 1H22.
Alberto menciona que los proyectos en esta industria son de largo plazo. Comparte que para 2050 se espera que el 60% de la energía venga del sol dado que es la forma más económica y limpia resaltando que una planta de un GW es construible en 1 año.
Impacto de la Guerra en el Sector
Alberto comenta que a nivel mundial el crecimiento de las instalaciones solares aumentó casi un 40% a pesar de las complicaciones de la invasión rusa que aumentó los precios de energía hasta €700 el MWh, cuando antes de la guerra estaba a €60.
Ante estos aumentos Alberto menciona que en Europa las empresas están buscando plantas fotovoltaicas en sus techos e industrias. Esto porque la energía debe ser considerada como parte del core business de la empresa ya que estas necesitan energía barata y la energía solar no está relacionada a factores como guerras, tasas de cambio ni variables externa.
La guerra ha dado un impulso al desarrollo de la energía fotovoltaica porque no depende del gas siendo muy democrática ya que cada uno puede poner en su techo una planta solar para generar energía para el auto consumo.
“Hay ya varias formas de energía, en Chile por ejemplo están almacenándola con aire comprimido o hidrógeno verde, por lo que las baterías no solo son la única opción”, Comparte el General Manager.
Jinko Solar espera crecimientos en la industria de entre 20% al 40% anual y lograr 450 GW a nivel mundial para 2025.
Situación del Mercado Mexicano
“México fue el mercado más grande de LATAM hasta AMLO, teniendo proyectos como la planta de Villanueva, la más grande de energía solar en LATAM. AMLO dice que la energía solar es muy cara y que solo los extranjeros están haciendo dinero. Pero la verdad es que en la última subasta en México se lograron los precios más baratos del mundo. La situación de México es una verdadera pena, teniendo todo para ser potencia, no se le está apostando a esta energía provocando que el inversionista ponga su plata en otros países como Brasil que ya es el segundo mercado más grande del mundo después de China”, Comparte Cuter.
“Necesitamos una regulación clara que nos permita instalar y conectar la planta solar a la red. Al final, el PPA privado ayuda mucho pero no es bien recibido por la CFE”
Jinko Solar Defendiendo su Líderazgo
Cuter comparte que Jinko Solar cotiza en la bolsa de (NYSE) & en la de Shangai (SSE), con el objetivo de desarrollar proyectos de 40 o 50 GW de capacidad y cubrir segmentos como el residencial, comercial e industrial vendiendo proyectos solo a través de sus distribuidores.
Financiamiento de Proyectos
Alberto menciona que hace unos años los bancos veían esta industria con incertidumbre. Ahora ya no, ya es evidente que el ROI se puede dar en 3 años, por lo que ya es menos difícil tener aprobación.