El Reto Logístico en Productos Percederos: Innovación y Estrategia en Grupo Los Cerritos

Salvador Craules, Director de Cadena de Suministro en Grupo Los Cerritos, compartió en Logistics Talks cómo enfrentan los retos de exportar productos perecederos como aguacates y berries. La clave está en la planeación estratégica, el uso de tecnología y la adaptación al clima, regulaciones internacionales y seguridad en transporte. Destacan herramientas digitales, trazabilidad, inteligencia artificial y un fuerte enfoque en sustentabilidad. En un entorno global cambiante, la adaptabilidad y la innovación definen el éxito logístico en el sector agroindustrial de México.

En el mundo de la logística y la cadena de suministro, el manejo de productos perecederos presenta retos únicos. Salvador Craules, Director de Cadena de Suministro en Grupo Los Cerritos, compartió en Logistics Talks cómo la tecnología, la planeación estratégica y la adaptación a factores externos han sido clave para el éxito en la exportación de aguacates y berries.

Factores Climáticos y Producción Agrícola

La variabilidad climática juega un papel crucial en la producción de frutas. Factores como lluvias inesperadas o sequías pueden afectar la calidad y disponibilidad de los productos, impactando costos y precios en el mercado. Un monitoreo constante del clima permite ajustar estrategias de cosecha y logística para minimizar pérdidas.

Exportación y Normativas Internacionales

Grupo Los Cerritos exporta 90% de su producción de aguacates, con su principal mercado en Estados Unidos. Sin embargo, cumplir con las estrictas regulaciones sanitarias y de calidad es fundamental. El proceso incluye la certificación de huertas y empaques, con la supervisión de autoridades estadounidenses para garantizar el cumplimiento de normativas fitosanitarias.

Seguridad en la Cadena de Suministro

Uno de los grandes retos logísticos es la seguridad en la transportación. El robo de carga y la inestabilidad en algunas regiones de México generan costos adicionales y afectan la disponibilidad del producto. La tecnología ayuda a mitigar estos riesgos, pero sigue siendo necesario el apoyo de las autoridades y una mejor infraestructura de seguridad.

Fluctuación de Costos y Competencia Internacional

El mercado de aguacates enfrenta la competencia de países como Colombia y Perú, además de los aranceles que podrían imponer Estados Unidos. La adaptación a estos cambios implica estrategias de optimización de costos, selección de proveedores eficientes y el fortalecimiento de asociaciones con productores locales.

Tecnología y Digitalización en la Logística Agrícola

El uso de herramientas digitales ha revolucionado la cadena de suministro en Grupo Los Cerritos. Tecnologías como trazabilidad por lotes, monitoreo de clima en tiempo real y aplicaciones de análisis de datos permiten una mejor planificación y reducción de desperdicios. La inteligencia artificial también juega un papel clave en la predicción de demanda y optimización de recursos.

Sustentabilidad: Un Compromiso a Largo Plazo

El enfoque en sustentabilidad va más allá de la producción. Grupo Los Cerritos implementa prácticas de uso eficiente del agua, protección del suelo y programas de responsabilidad social que benefician a las comunidades donde opera. Estas estrategias no solo cumplen con regulaciones internacionales, sino que también fortalecen su posición en mercados con altos estándares de sustentabilidad.

El Futuro de la Logística Agrícola

Salvador destaca que el futuro de la logística en el sector agroindustrial estará marcado por:

  • Automatización y optimización de costos
  • Mayor digitalización y análisis de datos
  • Estrategias para mitigar impactos de regulaciones internacionales
  • Fortalecimiento de la seguridad en la cadena de suministro

Conclusión: Adaptabilidad como Clave del Éxito

En un entorno cambiante y altamente regulado, la clave del éxito en la logística de productos perecederos radica en la capacidad de adaptación. La integración de tecnología, la optimización de costos y el compromiso con la sustentabilidad seguirán definiendo el futuro de la cadena de suministro agroindustrial en México.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp