El Legado de Nissan en México

Entrevista con Carlos Escoto, Director General de la ANDANAC; nos cuenta que Nissan llega a México en el año 1961, obedeciendo al decreto que emitió el entonces Presidente Adolfo López Mateos, en donde toda marca que quisiera vender productos en México, tenía que tener una representación de fabricación, manufactura y ensamble. Muchas de las marcas pequeñas y aquellas que comercializaban automóviles en esa época, se fueron al no poder cumplir con ese decreto y quedaron solo las 4 grandes americanas.  

Nissan responde en su apuesta y confianza en el país e inaugura en 1966 la primera planta de manufactura fuera de Japón (Planta CIVAC) en Cuernavaca Morelos. Ese mismo año se crea la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan (ANDANAC). 

Escoto nos recuerda que después de la apuesta de la empresa nipona en México, se construyó una red de distribuidores que a la postre, ha sido la más grande del país.  Compuesta por gente con espíritu empresarial con importante representación en sus ciudades.  Los inicios fueron difíciles dado el gran arraigo de la marcas americanas, sin embargo gracias al entusiasmo de los distribuidores y a la magnífica aceptación y calidad de los productos Datsun, en 1982 se construye una segunda planta ahora en Aguascalientes. Con ello, Nissan inicia la construcción de su legado y liderazgo.   

Carlos platica que fue hasta en los noventa, que marcas como Toyota, Honda o Mercedes, comenzaron a tener presencia con la importación de vehículos. A medida que la economía se fue abriendo, México logró captar inversión en manufactura a lo que Escoto considera a México como uno de los mejores países en cuanto a la calidad en la manufactura de vehículos.  

Tendencias de Venta y Caso Tesla

Hoy México es uno de los países con mayor oferta y opciones de vehículos.  Los cambios tecnológicos alcanzan la propulsión, la autonomía y la conectividad.  Los híbridos y eléctricos son cada día más demandados, principalmente por las nuevas generaciones.  Además de elegir opciones de vehículos con manejo inteligente y conectividad.  Vale hacer hincapié que uno de los atractivos con mayor interés son la características de conectividad que se muestran en tableros digitales y que permite conocer las condiciones del vehículo, de los caminos, de los servicios y sitios en los trayectos y las distancias.   

Carlos puntualiza que, para la OEM, estos conceptos están transformando el modelo de negocio. Los retos consisten en cómo  acompañar al cliente en toda su experiencia de propiedad en un mundo digital, desde cuando se interesó por el vehículo, su adquisición, su mantenimiento y como será su remplazo.  La visión está enfocada 100% en el cliente para arraigarlo y hacerlo cliente de por vida.  De ahí que las marcas valoran las maneras de distribución en costo y forma, a través de distribuidores, concesiones, incluso la distribución propia como ejemplo Tesla, Lucid, Polestar, etc.  qué al no tener una venta de gran volumen, y sus vehículos al ser eléctricos requieren de un servicio y mantenimiento menos complejo al de los vehículos de combustión.  

Escoto resalta que los modelos de Redes de Distribución aportan distintos valores agregados que hacen que los consumidores aprecien la atención, el acercamiento y preocupación de estar al pendiente de sus clientes… eso es superar las expectativas durante la experiencia de propiedad, logrando la lealtad y preferencia.

Potenciando las Ventas del Mercado

El directivo comparte que su primer contacto en la industria automotriz fue del lado del crédito, mecanismo que se vuelve una realidad a partir de los 90’s, pues Carlos nos cuenta que previo a los noventas era el distribuidor quien con sus recursos otorgaba el crédito de manera limitada, y al venir las crisis económicas, muchos distribuidores perdieron su negocio o tuvieron un impacto que afectó su servicio y atención a sus clientes.

Hoy, en un mercado maduro de gran competencia, el mayor valor para un consumidor es el respaldo y solidez de una marca, así como la atención y servicio de sus distribuidores.

“Nissan es líder del mercado por 14 años consecutivos gracias a   sus vehículos de probada calidad y gran confiabilidad, a CrediNissan la mayor financiera de crédito automotriz, una red de distribuidores  de 235 puntos en toda la república y Sicrea dedicada al  autofinanciamiento, que data de 1982, para apoyar a un perfil de cliente distinto”, Comentó Escotó, cerrando su entrevista para Neuron Automotive Talks.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp