El Futuro de los Vehículos Eléctricos

En entrevista con Claudia Rodríguez, directora de Proyectos Estratégicos, Electrificación y Experiencia al Cliente, señala que Nissan mexicana tiene un gran legado en términos de liderazgo e innovación “Nosotros desde hace más de diez años le apostamos al tema de la electrificación en México y lanzamos Nissan LEAF como el primer vehículo eléctrico de producción masiva con más de 500 mil unidades comercializadas en el mundo y seguimos trabajando en alianzas con distintos sectores en la industria y con las autoridades, no solo para la creación de vehículos sino también en la creación de infraestructura y conciencia pública sobre los beneficios de los vehículos eléctricos”.

Considera Rodríguez que, Nissan a nivel global y Nissan mexicana tienen un rol importante dentro de esta estrategia de electrificación en México “prueba de ello es que no solamente fuimos la primera marca en traer el vehículo eléctrico al mercado mexicano sino además somos el primer mercado en América que trae la tecnología de Nissan e-Power y esto refuerza un poco el compromiso que tenemos con el país. Nissan e-Power es como la combinación entre la emoción de un vehículo eléctrico y la practicidad de no tener que conectarlo a ningún tipo de carga”

Claudia Rodríguez comenta que “tenemos nuestra visión de Nissan Intelligent Mobility que tiene tres pilares: Nissan Intelligent Integration, Nissan Intelligent Driving y Nissan Intelligent Power. Estos Pilares lo que significan es que los vehículos tengan todas las tecnologías de seguridad, no solo para el conductor sino también para los peatones para buscar un mundo con cero fatalidades”.

En relación con Nissan Intelligent Integration y Intelligent Power, Claudia manifestó que es cómo los vehículos se conectan y hacen de tu vida algo más sencillo “Cómo se conectan entre ellos y cómo se conectan contigo. Nissan Intelligent Power tiene que ver con los motores, las  tecnologías de propulsión de los vehículos y ahí es donde precisamente entra Nissan e-Power que básicamente refuerza nuestro compromiso por llevar a las personas a un mundo mejor con cero accidentes, cero fatalidades. Buscamos que esta tecnología está enfocada en atender las necesidades en términos de medio ambiente, de sustentabilidad, de sostenibilidad que hoy la sociedad nos está demandando y estamos iniciando el camino hacia la masificación de la electromovilidad. Con Nissan e-Power lo que nosotros buscamos es democratizar la electrificación en México” indica la directora de electrificación de Nissan Mexicana.

¿Cómo aumentar las ventas de vehículos eléctricos?

Claudia Rodríguez considera que todavía tienen desafíos en materia de electrificación “Tanto en México como en otros países de la región se ha dado a un ritmo diferente que en otras regiones del mundo por distintas razones que van desde la infraestructura del país hasta las características propias de nuestro mercado. Precisamente porque sabemos que hay estos desafíos que principalmente me parece tienen que ver con infraestructura, pero también tienen mucho que ver con mitos que tenemos acerca de los vehículos eléctricos y con el costo de las baterías actualmente, justamente por esto Nissan e-Power es una propuesta para dar un paso más acelerado hacia esa electrificación considerando las necesidades y las características del mercado mexicano, principalmente por la infraestructura y la accesibilidad”

Sobre la situación del mercado mexicano tanto en infraestructura como en accesibilidad, Rodríguez resalta que todavía está en fase de desarrollo “Nosotros con todos los años de experiencia que ya tenemos en electrificación y con el éxito que ha tenido Nissan e-Power en otros mercados creemos que es la opción adecuada para los clientes en México y en la región, precisamente porque es una tecnología exclusiva de Nissan, está conformado por un motor totalmente eléctrico que es el que impulsa el vehículo y tiene adicionalmente un pequeño motor a gasolina que sirve como la fuente de energía para el motor eléctrico. De esa manera, elimina uno de los principales sesgos que tenemos hoy del mercado para podernos mover a la electrificación que es básicamente la necesidad de conectar tu vehículo hacia la corriente”

En relación con lo que sucede con los consumidores en México, la experta señala que hay muchos mitos “me voy a quedar sin batería, no tengo dónde cargar, no hay suficientes cargadores, es muy caro cargar el vehículo, hay un montón de mitos alrededor de la electrificación. Una de las principales barreras que tiene hoy el cliente es tener que conectar el vehículo a un cargador. Nosotros con Nissan e-Power estamos eliminando esa primera barrera”

Rodríguez destaca como segunda barrera del cliente para adquirir un vehículo eléctrico es el costo. “Normalmente los vehículos eléctricos que vemos el día de hoy son de alta gama, lo que nosotros estamos haciendo es traer esta tecnología en un vehículo que está en el segmento de mayor crecimiento en la industria, es un SUV crossovers del tamaño B, de las compactas. Lo que estamos buscando es poner al alcance de muchas más personas una tecnología electrificada, eso creemos que es lo que lo que nos toca como parte de la marca para poder llevar más vehículos eléctricos a más gente”

También comentó Claudia Rodríguez sobre la alianza de Nissan con la Comisión Federal de Electricidad para acercar los vehículos eléctricos a más personas. “hay muchos incentivos que tienen los vehículos eléctricos y electrificados, Nissan e-Power tiene todos estos beneficios para los consumidores. Básicamente significan que están exentos del programa No Circula en el que tienen una extensión también en términos de algunos impuestos como la tenencia y el pago del ISAN, por ejemplo”

Señala la experta que, además de tener todos los beneficios de cualquier tecnología eléctrica, Nissan e-Power tiene otras características que son todavía más interesantes adicionales a la contribución del medio ambiente y la reducción de las emisiones. “Tiene una reducción de emisiones más o menos del 60% contra su comparativo de un motor de combustión interna, pero no solamente es eso, además tiene una aceleración instantánea y muy potente a través de la atracción que está motorizada al 100% a través del vehículo eléctrico”

Retos de Venta de los Vehículos Eléctricos

La directora de electrificación de Nissan mexicana señala que todos lo que están haciendo implican también una transformación en la red de distribuidores. “Una de las cosas más importantes que podemos ver de manera muy tangible es la digitalización procesos. Nuestros clientes pueden acceder a nuestros vehículos y a nuestros distribuidores, hacer una cita de servicio a través de nuestros portales, vehículos conectados o aplicación Mi Nissan app que está disponible para todos los clientes y evidentemente ahora con la nueva tecnología Nissan Kicks e-Power”

Rodríguez expresó que tienen un plan constante de capacitación con los distribuidores al momento de hablar de esta renovación del portafolio, de la digitalización de nuestros procesos, de la electrificación y del plan Ambition 2030. “Buscamos que para el 2050 podamos tener neutralidad de carbono en todas nuestras operaciones, no solamente en nuestros coches sino en todas nuestras operaciones, manufactura, ventas, etcétera, que podamos llegar y alcanzar la neutralidad de carbono”

Sustentabilidad y Descarbonización

Rodríguez aseguró que Nissan mexicana está comprometido con la innovación, investigación y desarrollo de un futuro sostenible. “lo hacemos a partir de la creación de alternativas de movilidad, no solamente a través de nuestros productos sino también de nuestros procesos. En 2021 se estableció la meta que para 2030 el 100% de nuestros vehículos en algunos mercados que son clave obviamente para los vehículos eléctricos, sean 100% electrificados. Para 2050 buscamos alcanzar esta meta de neutralidad en carbono en todas nuestras operaciones en la compañía”

Aseguró que hoy están trabajando con empresas, gobierno, pero desde luego en manufactura para hacer procesos cada vez más eficientes en términos de sustentabilidad. “Por ejemplo, en el área de manufactura en el año pasado se lograron 14 millones de unidades producidas en México y 15 millones de motores producidos en Aguascalientes, cosa que son hitos no menores”

La directora de electrificación de Nissan Mexicana resaltó el hecho de que se pueda trabajar en términos del producto y de sustentabilidad. “Por ejemplo, de la creación, reutilización, recuperación y reciclaje de baterías en términos de que nuestros procesos sean descarbonizados. Tenemos adicionalmente un programa que se llama Nissan Green program en el que buscamos disminuir también los desechos, mejorar la operación de las plantas internamente.

Talento Mexicano

“México es un referente en términos de talento en todos sentidos y evidentemente nuestros ingenieros no se quedan atrás. Para Nissan, México es una operación muy importante, nosotros somos el cuarto país más importante después de Japón, Estados Unidos y China. Nuestros ingenieros evidentemente tienen muchísimo que ver en el desarrollo no solamente de los vehículos, pero tenemos un centro de ingeniería en México que hace todas las homologaciones para el país, que se asegura de que nuestros vehículos estén adaptados para las condiciones de manejo en México”.

Relata Rodríguez que el papel de los ingenieros mexicanos particularmente en Nissan e-Power fue importante, se aseguraron de que el manejo fuera correcto para las condiciones de manejo en México. “Este sonido, la aceleración de Nissan Kicks e-Power fue absolutamente responsabilidad de los ingenieros mexicanos que adicionalmente se aseguraron que los siete modos de manejo que tiene hoy Nissan e-Power realmente brinden una experiencia que está adaptada a las preferencias del cliente en México. También ellos se encargaron de hacer la insonorización de Nissan Kicks e- Power para México y de verdad es muy diferente esta sensación premium con un aislamiento de cabina que únicamente lo vemos en vehículos de alta gama y fue gracias a los ingenieros mexicanos” destaca.

Ajustes en las cadenas de proveedores aplicadas por Nissan

“En Nissan mexicana siempre estamos súper comprometidos número uno con el país y prueba de esto fue el anuncio -en el marco de nuestro 60 aniversario-, de 700 millones de dólares en inversión para México. Estamos comprometidos con la investigación, con el desarrollo y con la innovación para el futuro sostenible y estamos obviamente comprometidos también con nuestros proveedores para crecer y hacerlos crecer con nosotros”

Rodríguez comenta que Nissan mexicana está comprometida con el crecimiento y desarrollo de México y de sus proveedores “estamos abiertos a muchísimas compañías innovadoras que traen este desarrollo para buscar un mundo más electrificado y reducido en emisiones, pero no solamente en términos de electrificación, en proveeduría de productos, sino también en proveeduría de procesos de digitalización y de conectividad”.

Planes a corto plazo de incluir la tecnología Nissan e-Power en su manufactura

“México siempre ha sido muy fuerte en términos de manufactura mexicana, es de altísima calidad, de hecho, es de las mejores del mundo. Nosotros, una de las cosas que siempre decimos es ¿por qué Nissan siempre ha tenido esta larga trayectoria en el país?, y es porque tiene una perfecta combinación entre ingeniería japonesa y manufactura mexicana y la manufactura mexicana es excelente” señala Rodríguez.

La experta en electrificación resaltó que son la compañía japonesa más mexicana que hay “Nosotros tenemos mucha confianza en la manufactura en México, buscamos siempre tratar de fortalecer la producción nacional porque nuestro talento mexicano es muy importante. Hoy te cuento que más o menos el 60% de la producción de Nissan en nuestro país está dedicada a exportarse, esto reafirma el trabajo, el talento mexicano y se refleja la calidad, en el diseño, en la tecnología, en la durabilidad de los vehículos que producimos aquí y en la demanda de estos vehículos alrededor del mundo. Entonces, esperen noticias, no te puedo confirmar nada, pero esperen buenas noticias”

Expectativas en cuanto a Producción, Inventario de Vehículos Eléctricos.

“No es una novedad, llevamos dos años más o menos que la industria Automotriz particularmente ha sufrido de la falta de semiconductores, ha representado retos muy importantes, pero siempre tenerlo presente ha sido parte fundamental de la estrategia. Nuestros retos nos han llevado a redoblar estos esfuerzos, a revisar de manera más estrecha la situación cambiante, estamos muy de cerca con nuestros proveedores y distribuidores, pero lo que estamos tratando de hacer eficientes las plantas, la administración nuestros recursos, de manera que pronto podamos tener pues mejores noticias para nuestros clientes”, destaca Claudia Rodríguez.

Mensaje final

“Nissan Kicks e-POWER no solamente es un vehículo eléctrico que no necesita conectarse a ningún tipo de cargador, además tiene una nueva tecnología que se llama e-STEP que te permite regular la velocidad, acelerar y desacelerar, con un solo pedal. Está súper divertido de manejar y te permite disminuir la fatiga al momento de manejar. Si con algo se pueden quedar el día de hoy es con Nissan Kicks e-Power, es una tecnología nueva, única de Nissan electrificada y manéjenla para que se den cuenta de la diferencia”, comenta la directora de electrificación de Nissan Mexicana para terminar su entrevista en Neuron Automotive Talks.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp