
Entrevista con Eduardo Santillán
Eduardo Santillán, Head of Verifone México platicó con Neuron Businsess Talkssobre la actualidad de las transacciones de pago electrónico y la nueva realidad que se vive en esa industria. “VERIFONE es una empresa líder de la parte de tecnología medios de pago y nosotros nos focalizamos desde hace más de 40 años en la industria en EUA y México como referentes en pagos”.
Los comienzos fueron como vendedores de hardware o terminales de puntos de venta “con diferentes sistemas operativos para que la gente pudiera pagar, lo que ha ido evolucionando, siempre trabajando con diferentes plataformas de pagos y avanzando para trabajar con tarjetas no presentes, esto significa, trabajar el ecommerce, que ha crecido un 23% año contra año”, comentó Santillán. En ese aspecto agregó que desde la empresa están apostando mucho a esta nueva modalidad para poder trabajar con las fintechs y nuevas pymes para ayudarlos a incrementar su negocio.
CRECIMIENTO EXPONENCIAL DEL ECOMMERCE
“Tenemos una plataforma muy segura, con patrones de confianza para que todas las transacciones que se hagan tengan con un protocolo de seguridad. Tenemos la estrategia de vender directamente a los bancos y esto ha dado mucha confianza sumado al incremento del ecommerce en México que ha sido muy fuerte, en VERIFONE nos hemos visto beneficiado por los cambios en el ecommerce”.
Consultado sobre la ‘tokenización’, el experto detalló que esta operación consiste en pasar de los 16 dígitos de una tarjeta a un protocolo seguro”. En tanto, en lo que respecta a la bancarización, Santillán identificó algunos obstáculos como “la seguridad, ya que hay mucha desconfianza por lo que el sector bancario tiene que reforzar mucho los sistemas de seguridad”.
Además, se refirió a la estratificación, refiriéndose a que “los bancos están focalizados a estratos de clase media hacia arriba, por lo que nos debemos preguntar qué pasa con los más de 25 millones de mexicanos que no están bancarizados. Lo más importante es que todos los bancos y fintechs empiecen a ver a la clase media baja, y nosotros, particularmente creemos en esa clase porque la gente mexicana empuja y es emprendedora”.
En otro aspecto, destacó la parte regulatoria, “en el caso de los medios de pago, en procesamiento hay dos empresas que procesan en México y se está viendo cómo podemos abrir esas posibilidades porque la cuestión normativa son barreras de entrada que no dejan entrar más competencias, lo que es clave para despegar este sector”.
Por otra parte, “la adopción de tecnología. es lo más importante ya que si no hay oportunidades para otorgar nuevas tecnologías nos quedaremos estancados. En VERIFONE no nos quedamos solamente con la entrega de terminales, estamosobligando a poder bancarizar. Tenemos alianzas con más de 50 empresas que ofrecen métodos alternativos que pueden ayudar”, sostuvo y añadió “países como China o India están a la vanguardia de todo eso donde todos tienen códigos QR por lo que no se necesita llevar efectivo para pagar”.
“Estamos en una economía de efectivo con una informalidad altísima, debemosdar la posibilidad de nuevos métodos alternativos de pagos”.
CIBERSEGURIDAD
“La primera estrategia es focalizarse hacia las terminales, que deben estar certificadas, con lo que le damos a los clientes seguridad que las terminales y procedimiento de pago está debidamente certificado”, puntualizó Santillán, destacando que “en México hay ciertas NOM que debemos cumplir, y adicionalmente hacemos nuestras transacciones de manera encriptada entonces la liga viene 100% seguro”.
LA ESTRATEGIA DURANTE LA PANDEMIA
Con respecto al fenómeno vivido a partir de 2020 por la Pandemia de Covid-19, el especialista reconoció que la empresa fue impactada en el supply chain, ya que “al no tener todos los recursos para vender en México tuvimos un retraso entre 4 a 6 meses para poder entregar. También impactó la guerra entre Ucrania y Rusia, teniendo en cuenta que en Ucrania se producen terminales, lo que retrasó aún más la producción”. En ese sentido, Santillán dijo que “como estrategia empezamos a movernos, tenemos diferentes fabricas alrededor del mundo, porque creemos en la diversificación y algo muy importante que es el Nearshoring. VERIFONE tiene presencia en más de 150 países a nivel mundial, y teníamos que buscar alternativas a la estrategia de planeación”.
OMNICANALIDAD
El Head de la empresa para México contó que “la omnicanalidad es la forma en la que se puede hacer llegar al cliente las ventas de diferentes canales de venta: de forma directa, de ecommerce. En una sola plataforma puedes ver al instante el movimiento, tienes la información en la nube, tienes la posibilidad información, la data”.
Por tanto, añadió que VERIFONE “está 100% alineado a las regulaciones mexicanas, con una excelente relación con los bancos y con la Comisión Nacional Bancaria”.
A modo de ejemplo, mencionó que “Mastercard y Visa están haciendo cambios por lo que estamos invirtiendo mucho dinero para que nuestras terminales puedan trabajar con ese sistema que será obligatorio en 2025
LOS PAGOS ELECTRÓNICOS Y LA INFORMACIÓN PERSONAL
Con respecto a los datos personales, el entrevistado aseguró que “dentro de cada una de las terminales no se guarda información, todo se guarda en la nube y está totalmente garantizado. Los 16 dígitos se enmascaran y esto ayuda para no conocer la información de la persona”.
VALOR AGREGADO
En el mundo del retail “lo más valorado ha sido la omnicanalidad. VERIFONE tiene todo incluido en una sola empresa, desde que pones la tarjeta de crédito, pasa por nuestro Gateway, hacemos la transacción y automáticamente pasa hacia la parte de ecommerce. Es una plataforma que damos todo de la parte física a la digital, integrada en una sola plataforma. Lo importante en la relación cliente y empresa es que alguien te sorprenda”, confesó con entusiasmo.
En tanto, volvió a referirse a un importante tema como lo es la confianza. “Cuando comprabas a través de una plataforma antes no sabías si era segura, por lo que en nuestra empresa estamos haciendo diferentes estrategias, como por ejemplo comprar en ecommerce y devolver en la tienda y viceversa.
Por otra parte, “es importante atreverse a desarrollar diferentes canales de venta, porque de esa manera se incrementan estas”, agregó.
VERIFONE A FUTURO
“VERIFONE es una empresa global americana que buscamos ser innovadores, disruptivos, nuestro principal objetivo es incrementar las ventas a través del ecommerce. Por otra parte, buscamos el posicionamiento de la marca, cambiando el logotipo, haciéndolo más amigable para la generación X y la generación Y.
Ya finalizando con la entrevista, Eduardo Santillán comentó que VERIFONE es un aliado estratégico para todas las empresas pymes, las Fintech por lo que me gustaría que conocieran nuestro ecommerce: un gateway de pago que tiene tokenización, omnicanalidad, una seguridad muy importante para aprovechar, con presencia en 150 países en Asia, Europa y América y es una oportunidad de oro para aprovechar todas estas ventajas competitivas”.
Por: Verónica Pozzi