El Futuro de la Logística en México: Innovación, Tecnología y Liderazgo con Erik Markeset, CEO de Tsol

En esta entrevista para Logistics Talks, Erik Markeset, CEO de Tsol, analiza el futuro de la logística en México, destacando el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial. Comparte su experiencia de más de 30 años en la industria, abordando la resistencia al cambio y la importancia del liderazgo y la diversidad. Además, resalta el papel de CONALOG en la comunidad logística y las tendencias clave para los próximos años. Su mensaje es claro: la tecnología es esencial, pero el factor humano sigue siendo clave para el éxito.

En una reciente entrevista para Logistics Talks, Erik Markeset, CEO de Tsol, compartió su visión sobre el futuro de la logística en México, destacando la importancia de la innovación, la tecnología y el liderazgo en un sector que está experimentando cambios significativos. Markeset, con una trayectoria de más de tres décadas en la industria, ofreció insights valiosos sobre cómo la digitalización, la inteligencia artificial y la colaboración público-privada están transformando el panorama logístico en México y América Latina.

La Evolución de la Logística: De los Ferrocarriles a la Inteligencia Artificial

Markeset comenzó su carrera en la logística con una tesis sobre los ferrocarriles nacionales de México en 1986, mucho antes de su privatización. Desde entonces, ha sido testigo de la evolución de la industria, desde la implementación de los primeros sistemas de gestión de transporte (TMS) hasta la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el machine learning.

En la entrevista, Erik destacó que la inteligencia artificial está empezando a tener un impacto en la gestión de operaciones logísticas, especialmente en empresas mexicanas como Trebu y Auba, que están utilizando IA para analizar grandes volúmenes de datos y optimizar procesos tediosos. Sin embargo, señaló que, aunque la IA será importante, no será tan revolucionaria en logística como en otras industrias, como la creativa. “No creo que vaya a ser un cambio revolucionario como en otras industrias, pero sí nos servirá para alivianar el trabajo tedioso”, afirmó.

Digitalización y Resistencia al Cambio: El Reto de Implementar Tecnología

Uno de los mayores desafíos en la logística, es la resistencia al cambio tecnológico. Aunque la digitalización es inevitable, muchas empresas aún se muestran reacias a adoptar nuevas tecnologías debido a la complejidad y el miedo a que estas reemplacen puestos de trabajo.

Markeset compartió que, en lugar de eliminar empleos, la tecnología puede liberar a los trabajadores de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en actividades de mayor valor. “La tecnología no quita empleos, sino que libera a las personas de trabajos tediosos y les permite ser más eficientes”, explicó. Además, destacó que la clave para una implementación exitosa es la educación y la comunicación constante con los equipos operativos. “Hay que convencer a los operadores de que la tecnología no les va a quitar su chamba, sino que les permitirá tener un impacto mayor”, añadió.

El Rol de CONALOG: Fortaleciendo la Comunidad Logística en México

Erik es uno de los fundadores de CONALOG (Consejo Nacional de Logística), una asociación que busca fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los profesionales de la logística en México. CONALOG tiene como objetivo principal crear una comunidad de ejecutivos capacitados para enfrentar los desafíos tácticos y estratégicos del sector.

En la entrevista, destacó que CONALOG organiza eventos y publica información relevante para mantener a la comunidad logística informada sobre los cambios en el sector. “Tenemos un evento en Monterrey la próxima semana, y el impacto que estamos teniendo en el país crece cada día”, mencionó. Además, resaltó la importancia de mantenerse informado en un contexto de incertidumbre política entre México y Estados Unidos. “Hay que elegir bien las fuentes de información y mantenerse al día, porque las cosas están cambiando rápidamente”.

Liderazgo y Diversidad: Claves para el Éxito en la Logística

Erik también habló sobre la importancia del liderazgo y la diversidad en la industria logística. Como activista de la comunidad LGBT, ha promovido la inclusión y la diversidad dentro de CONALOG, fomentando la sensibilidad hacia temas de género, raza y edad.

En la entrevista, Markeset mencionó que, aunque la logística ha sido históricamente un sector dominado por hombres, hay avances significativos en la inclusión de mujeres y otros grupos subrepresentados. Por ejemplo, empresas como Scania están desarrollando programas para capacitar a mujeres conductoras, lo que es crucial en un contexto de escasez de operadores. “Scania tiene unidades especiales para personas con discapacidad, lo que permite que alguien sin control total de sus piernas pueda operar un camión únicamente con las manos”, explicó. Además, destacó que empresas como Liverpool ya tienen mujeres operando en sus patios de logística.

El Futuro de la Logística en los Próximos Cinco Años

Erik prevé que la logística seguirá evolucionando rápidamente en los próximos años, impulsada por la digitalización y la creciente conciencia sobre la importancia de las cadenas de suministro. La pandemia, según él, ayudó a que más personas entendieran el papel crucial de la logística en la economía global. “La pandemia causó disrupciones en las cadenas de suministro, y personas que nunca habían hablado de logística ahora lo entienden”. También destacó que hoy en día hay más especializaciones y cursos en logística en las universidades, lo que refleja un mayor interés en el sector. “Hace 20 años, si decías que trabajarías en logística, la gente no entendía de qué hablabas. Hoy, hay una conciencia mucho mayor”.

Consejos para los Líderes del Mañana

Finalmente, Erik compartió un consejo clave para los líderes en logística: no olvidar el factor humano. Aunque la tecnología es fundamental, son las personas quienes operan y toman decisiones en última instancia. Por ello, es crucial involucrar a los colaboradores en los procesos de implementación tecnológica y asegurarse de que sus necesidades sean atendidas.

“En Tsol, hemos desarrollado especialidades en consultoría de recursos humanos, porque entendemos que el éxito de una implementación tecnológica depende del involucramiento de las personas”, explicó. También reconoció que, en sus inicios, no tenía la misma conciencia sobre la importancia del factor humano. “Hace años no tenía esa conciencia como la tengo hoy. Ha sido un tema de crecimiento personal y profesional”, admitió.

Conclusión: La Logística como Motor de Cambio

Erik cerró la entrevista con un mensaje claro: la digitalización es inevitable y las empresas deben prepararse para adoptar nuevas tecnologías. Sin embargo, el éxito no radica solo en la tecnología, sino en la capacidad de liderar con empatía, fomentar la diversidad y mantener una visión clara del futuro. “La digitalización va a suceder, quieran o no. Las nuevas generaciones ya están conectadas a sus celulares, y eso es un no brainer“. La logística es un sector en constante evolución que ofrece oportunidades emocionantes para aquellos dispuestos a innovar y adaptarse.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp