En nuestra última entrevista de Neuron Energy Talks, Bruno Ortiz, Director de mercado eléctrico mayorista en Grupo Dragón, nos habló sobre los retos que existen en la implementación de energías renovables en México, como la incertidumbre regulatoria y la obtención de permisos. Destacó la innovación de su empresa en proyectos geotérmicos y híbridos, así como la importancia de la colaboración público-privada para acelerar la transición hacia energías sostenibles.
Retos y Barreras en la Implementación de Energía Renovable
Uno de los principales retos que enfrenta la industria es la incertidumbre regulatoria. Los constantes cambios en el marco regulatorio generan inseguridad entre los inversionistas, dificultando la planificación y ejecución de proyectos a largo plazo. A esto se suma la obtención de permisos, que sigue siendo un desafío significativo. Sin embargo, Bruno se muestra optimista ante la nueva administración, que ha demostrado apertura hacia la iniciativa privada y los objetivos de descarbonización.
Innovación y Proyectos de Grupo Dragón
Grupo Dragón se ha destacado por su innovación en el sector energético, siendo pioneros en el desarrollo de una central de generación geotérmica de inversión privada en México. Este proyecto, que opera de manera continua 24/7, es un ejemplo de energía renovable sin intermitencias. Además, Grupo Dragón ha desarrollado parques híbridos que combinan energía eólica y solar, optimizando el uso del espacio y maximizando la eficiencia.
Otro enfoque innovador es la implementación de sistemas de almacenamiento de energía. Estos sistemas, que están siendo desarrollados como proyectos a mediano plazo, permiten estabilizar la red y hacen que los proyectos de energía renovable sean más atractivos económicamente para los consumidores, eliminando la intermitencia como un factor de riesgo.
Colaboración Público-Privada
Bruno enfatiza la necesidad de una colaboración estrecha entre el sector privado y el gobierno. Sugiere el desarrollo de políticas favorables, la creación de incentivos fiscales y financieros, y la inversión conjunta en infraestructura. Además, destaca la importancia de las alianzas en proyectos de investigación y desarrollo para acelerar la innovación en tecnologías limpias.
Casos de Éxito y Estrategias
Uno de los hitos más significativos para Grupo Dragón fue lograr un crecimiento del 150% en solo nueve meses, superando el objetivo inicial de dos años. Este éxito se atribuye a un enfoque en las necesidades específicas de cada cliente, la aceleración en la adquisición de energía renovable y térmica, y la optimización de operaciones internas que Ortiz ha logrado en tan poco tiempo.
Bruno también menciona la importancia de la transparencia y el acompañamiento en el análisis de contratos de suministro eléctrico. Grupo Dragón involucra a sus clientes en el diseño de las ofertas, proporcionando herramientas y análisis robustos que permiten tomar decisiones informadas.
Tendencias y Futuro del Mercado Eléctrico
El mercado eléctrico en México se diversifica cada vez más y se orienta hacia las energías renovables. La integración de tecnologías de almacenamiento y redes inteligentes es vista como una evolución natural, necesaria para reducir la dependencia de combustibles fósiles y facilitar la transición hacia un sistema energético más sostenible.
Compromiso con el ESG
El enfoque en ESG es crucial para Grupo Dragón. La empresa ha implementado estrategias para reducir su huella de carbono y fomentar prácticas sostenibles en todas sus operaciones, reflejando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Además, ayudan a sus clientes a que cumplan con sus compromisos ESG y de reducción de huella de carbono en el suministro, asegurando que sus prácticas también contribuyan a un futuro más sostenible.
La entrevista con Bruno Ortiz destaca la visión y los esfuerzos de Grupo Dragón para liderar el sector energético en México a través de la innovación, la colaboración y un compromiso firme con la sostenibilidad. Con proyectos ambiciosos y estrategias claras, el futuro de la energía renovable en México parece prometedor.