El Futuro de la Descarbonización: ¿Cómo las Empresas están Transformando la Industria?

Enrique Alanis, Director de ESG en CEMEX, destaca los desafíos y estrategias para la descarbonización. Enfrentando condiciones climáticas extremas, CEMEX debe optimizar su capacidad instalada y realizar inversiones de hasta 2 trillones de dólares anuales hasta 2050. La empresa se enfoca en la descarbonización a través de la optimización del proceso, sustitución de materiales, uso de energías limpias y captura de carbono para reducir emisiones y avanzar hacia un futuro sostenible.

Innovación y Estrategias para la Descarbonización: Perspectiva desde CEMEX

Enrique Alanis, Director de ESG en CEMEX, compartió recientemente una visión integral sobre los desafíos y estrategias para alcanzar los objetivos de descarbonización. A medida que las empresas enfrentan el calentamiento global y sus consecuencias, es crucial entender los enfoques prácticos y las inversiones necesarias para avanzar hacia un futuro más sostenible.

Desafíos Actuales y Necesidades Futuras

Uno de los puntos destacados por Alanis es la creciente complejidad en la gestión del agua y la operación de instalaciones bajo condiciones climáticas extremas. La capacidad actual instalada debe ser mantenida y optimizada durante los próximos seis años para hacer frente a los desafíos del futuro. Alanis enfatiza que, para alcanzar los objetivos de descarbonización, se requerirán inversiones significativas: alrededor de 2 trillones de dólares anuales hasta 2050. Esta cifra refleja la magnitud del compromiso necesario para mitigar los efectos del cambio climático, que se manifiestan en eventos climáticos cada vez más intensos y frecuentes.

Estrategias de Descarbonización en CEMEX

En CEMEX, se están implementando dos enfoques principales para la descarbonización: la optimización del proceso y la captura de emisiones.

  1. Descarbonización del Proceso: Este enfoque implica mapear y analizar cada etapa del proceso productivo para identificar oportunidades de reducción de emisiones. CEMEX está avanzando en varias áreas clave:
    • Sustitución de Elementos: Utilizar materiales alternativos y desechos de otras industrias para reemplazar elementos como el clinker, que requiere alta energía para su producción.
    • Uso de Insumos Energéticos Alternativos: Transformar desechos como llantas y plásticos en combustibles para reducir la dependencia de fuentes de energía tradicionales.
    • Innovación en Energías Limpias: Desarrollar tecnologías para generar calor industrial a partir de energías limpias, como la energía solar, aunque aún no a una escala suficientemente amplia.
  2. Captura de Carbono: Además de optimizar procesos, CEMEX está invirtiendo en tecnologías de captura de carbono. Esta tecnología permite capturar las emisiones de carbono y almacenarlas o utilizarlas en otros procesos, complementando las estrategias de reducción directa de emisiones.

El Papel de la Innovación y la Escalabilidad

Alanis subraya la importancia de la innovación en la transición hacia un modelo de negocio sostenible. La industria de cemento, al igual que otras industrias intensivas en energía, enfrenta retos significativos en cuanto a la escalabilidad de las soluciones limpias. A pesar de los avances, la transición completa a energías renovables a gran escala sigue siendo un desafío, especialmente para procesos que requieren altas temperaturas. Sin embargo, CEMEX y otras empresas están explorando tecnologías emergentes que podrían revolucionar la manera en que se gestionan las emisiones y el consumo energético.

El Futuro y la Colaboración Global

La visión de Alanis para el futuro destaca la necesidad de colaboración entre sectores y países para alcanzar los objetivos de descarbonización. La inversión en tecnología, la implementación de prácticas innovadoras y la creación de alianzas estratégicas son fundamentales para avanzar hacia un futuro con emisiones netas cero.

CEMEX está comprometida en liderar estos esfuerzos y continuar desarrollando soluciones que no solo beneficien a la empresa, sino que también contribuyan a una reducción global de las emisiones y a un mundo más sostenible.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp