Flujo de Caja, el Reto de las PyMES

Entrevista con Claudio Kandel, director general de DiSí Operaciones; profesionista que adquiró experiencia internacional en Estados Unidos, Rusia, Israel y otros países.

En México fue director de crédito en Banco Azteca. Al comprender las necesidades de financiamiento de las PyMES, Claudio decide crear DiSí Operaciones, la primera Fintech de México que apoya a los empresarios con la liquidez que requieren para prosperar y crecer.

Tendencias en el sector financiero

“Sabemos que cualquier entidad económica requiere flujo de efectivo para operar; sin embargo, lo que no sabemos es qué tanto acceso ha tenido esta gran masa de empresarios a estos servicios”, mencionó Claudio acerca del poco registro y conocimiento sobre la penetración de los servicios financieros en México. “Hay que empatar la oferta con la demanda”, puntualizó.

El camino hacia la bancarización de México

De acuerdo con Claudio, la desconfianza de los consumidores hacia las instituciones financieras, sumado a las comisiones por manejo de cuenta y saldos mínimos, son las principales razones por las que la gente no resguarda su dinero en los bancos. “En los últimos años han cambiado estas condiciones que evitaban la bancarización; ha habido un avance en algunas instituciones financieras para abarcar más mercado y obtener un mayor número de usuarios”, resaltó el director de DiSí Operaciones.

“Hay una nueva gama de servicios financieros que entiende la falta de oferta [de financiamiento] que ha existido históricamente en este mercado y trata de que los consumidores sepan para qué y por qué existen.” Esto dijo Claudio sobre el objetivo de DiSí y de las distintas instituciones financieras en un mercado con gran oportunidad de crecimiento, como lo es México.

“Cuando un empresario recibe un financiamiento, el capital por sí solo no genera riqueza; lo importante es cómo se van a utilizar los recursos para generar un retorno”, resaltó el director de DiSí sobre la importancia del buen uso del financiamiento para que las empresas tengan una mayor oportunidad de crecimiento. En su opinión, las distintas instituciones que brindan este financiamiento han tratado de que los recursos se utilicen de la manera correcta, con el fin de que los empresarios tengan una visión clara sobre su uso y no lo gasten en elementos que no generen riqueza, como la adquisición de un vehículo.

Claudio indicó que una de las mayores diferencias entre otros países y México es el plazo de pago de las órdenes de compra; por ejemplo, en países como Alemania es raro que superen los treinta días, mientras que en México los empresarios se ven forzados a aceptar condiciones de pago de uno hasta seis meses, según el caso. Esto ha generado que el factoraje sea una opción para aquellas empresas que necesitan liquidez en el corto plazo para mantener su operación, prosperar y crecer.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp