![](https://neuronbusinessmedia.mx/wp-content/uploads/2023/06/4-1024x156.png)
ADECCO nació por la fusión de dos compañías –una suiza y otra de origen español- y en la actualidad opera en sesenta países.Con treinta años en el mercado mexicano, el CEO Francisco Martínez, afirma con contundencia que “México es un país lleno de oportunidades con una situación geopolítica muy buena, un tratado de libre comercio con dos grandes países, -EEUU y Canadá- y gracias a ello tenemos la posibilidad de trabajar en directo con ellos al tiempo que se está produciendo el fenómeno del Nearshoring.
Es sabido que a raíz de la pandemia donde se rompieron muchas cadenas de suministro, son varias las compañías que están decidiendo relocalizar en el país sus plantas que actualmente están en China o en otros países”.
RECLUTAMIENTO DIGITAL
Compañías como ADECCO se especializan en desarrollar productos y servicio de inteligencia de reclutamiento para encontrar los mejores candidatos y el volumen que requieren las empresas.
México es uno de los países donde hay mayor penetración de Smartphone, así como internet “con casi el 70% de la población usuaria de estas tecnologías resulta más eficiente hacer una estrategia digital de reclutamiento y selección, para lo cual también utilizamos mucho las redes sociales”, describió el especialista.
TRABAJO PRESENCIAL, HÍBRIDO O HOMEOFFICE
Según entiende Martínez, “existen ciertos trabajos que sí o sí deben ser presenciales pero están los otros que se pueden trabajar de manera remota, en este caso la gente prefiere ofertas de trabajo que les ofrecen por lo menos híbrido y si es homeoffice total mucho mejor”.
CUIDAR AL PERSONAL
Es muy importante cuidar tanto la salud física como la mental de los empleados aparte de performance que se le pide desde el punto de vista profesional. Durante la pandemia se produjeron fenómenos que hasta entonces no estaban controlados, por lo que es indispensable “generar programas de consejos para que la gente se vaya concienciando y empiece a compatibilizar la vida personal con la profesional”, sostuvo.
TALENTO Y FORMACIÓN
Con respecto a la formación, Martínez afirma con conocimiento de causa que en México hay mucho talento pero es necesario generar más educación, más formación académica, invertir más en educación pública y formación continua para los trabajadores”.
De tal afirmación se desprende que el mundo académico, gobierno, empresas, deben trabajar mancomunadamente para buscar la mejor fuerza laboral y prepararlos para el futuro.
EXPERIENCIA VS. JUVENTUD
“Las empresas debemos generar espacios diversos multiculturales y multietáreo. Las organizaciones tienen que ser diversas, -de edad, de sexo, de todo tipo-. Es responsabilidad de los gobiernos el generar regulaciones que promuevan la diversidad, el talento sin etiquetas”, afirmó claramente Martínez.
En cuanto a la labor de la compañía, el profesional comentó que “adaptamos nuestros productos y servicios a las necesidades que tiene el mercado en general, invirtiendo en innovación, tecnología y con el objetivo de hacer la vida fácil a nuestros clientes y empresas”.
A modo de conclusión, el CEO de la compañía líder en el sector de los recursos humanos, resumió que “universidades, empresas y gobierno deben promover programas de prácticas, y trabajar de manera conjunta porque México necesita tener el mejor talento, retenerlo y desarrollarlo”.