El desafío logístico del envasado: ¿Cómo Sidel mueve su operación?

Rosalba Cruz, Logistics Service Director Americas en Sidel, comparte cómo la logística se ha convertido en un pilar estratégico para el éxito empresarial. Con más de 20 años de experiencia, ha liderado la implementación de tecnologías como WMS, TMS e inteligencia artificial para optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa. Destaca el papel de México como hub logístico clave con el nearshoring, y la urgencia de equilibrar eficiencia y sostenibilidad. Para Rosalba, el liderazgo resiliente y la mejora continua son fundamentales para enfrentar los retos actuales de la cadena de suministro.

La logística como columna vertebral del éxito

En el mundo de la logística, cada segundo cuenta. Para Rosalba Cruz, Logistics Service Director en Americas de Sidel, la logística no es solo un eslabón más en la cadena de suministro, sino un pilar estratégico que define el éxito de la empresa. “La mayoría de las veces, el entregar a tiempo recae sobre los hombros de logística”, afirma. Su trayectoria de más de 20 años en la industria le ha permitido desarrollar estrategias de mejora continua que hoy impactan a toda la región.

México, un actor clave en la logística global

Desde su posición en Sidel, Rosalba destaca el papel de México como un hub logístico clave en América. Con la tendencia del nearshoring, el país ha adquirido un rol protagónico, no solo como centro de manufactura, sino como un punto estratégico para la distribución de bienes en la región. Sin embargo, señala que esta oportunidad viene acompañada de grandes retos, como la incertidumbre política y los cambios en las regulaciones comerciales.

Innovación tecnológica y mejora en la cadena de suministro

Uno de los aspectos más relevantes en su gestión ha sido la implementación de herramientas tecnológicas para optimizar la visibilidad y eficiencia de la cadena de suministro. Sidel ha desarrollado su propio WMS (Warehouse Management System) y TMS (Transportation Management System), lo que les ha permitido mejorar la trazabilidad de sus productos y garantizar entregas en tiempo récord.

Además, la empresa ha impulsado el uso de inteligencia artificial y automatización, integrando soluciones que facilitan la toma de decisiones y optimizan la operación logística. Rosalba enfatiza que “lo que no se mide, no se controla”, por lo que la analítica de datos se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar continuamente los procesos.

La sostenibilidad en la logística: un desafío urgente

El compromiso con la sostenibilidad es otro de los grandes desafíos que enfrenta la industria. Sidel ha incorporado políticas para reducir la huella de carbono en su logística, promoviendo el uso de transportes eléctricos y la optimización de rutas para disminuir emisiones. Rosalba reconoce que el reto más grande es encontrar el equilibrio entre eficiencia y sustentabilidad, pero está convencida de que la innovación será clave para lograrlo.

Liderazgo y resiliencia: la clave del éxito

Más allá de la tecnología, Rosalba destaca el papel del liderazgo en la gestión de la logística. Para ella, la resiliencia es una habilidad indispensable en un sector donde la incertidumbre es constante. “Es la capacidad de adaptarnos a los cambios y encontrar soluciones sin perder la calma”, explica. Su enfoque de liderazgo se basa en la transparencia, la comunicación y el trabajo en equipo, elementos que han sido esenciales para enfrentar los desafíos de una región tan compleja como América.

El futuro de la logística: tecnología, colaboración y estrategia

Rosalba es clara al hablar sobre el futuro: la logística deberá apoyarse cada vez más en la digitalización, la colaboración estratégica con proveedores y la automatización inteligente. “La estrategia te da una mejor oportunidad de ganar”, menciona, resaltando que el éxito en la logística dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a las nuevas tendencias y optimizar sus procesos.Para quienes buscan innovar en la industria, su consejo es simple pero poderoso: “Siempre hay que buscar hacer las cosas de la mejor manera posible, aprender de los errores y enfocarnos en la mejora continua”.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp