El Compromiso de Nuevo León con un Futuro Sostenible

El sector energético de Nuevo León está en transformación, liderado por iniciativas de sostenibilidad y colaboración entre la academia, el sector público y privado. Natalia de la Fuente, Directora de Transición Energética, destaca proyectos clave como la producción de hidrógeno verde y la infraestructura de 1,500 megawatts en conexión con CENACE. Con enfoque en atraer inversión extranjera y fomentar la inclusión de género, el estado busca convertirse en líder de la transición energética en México.

El sector energético en México enfrenta una transformación crucial en los próximos años, y Nuevo León se posiciona como un actor clave en esta evolución. Durante una entrevista reciente en Neuron Energy Talks, Natalia de la Fuente, Directora de Seguridad y Transición Energética de la Agencia de Energías Renovables de Nuevo León, compartió su visión y las iniciativas estratégicas que están moldeando el futuro energético del estado. 

Compromisos Internacionales y Transición Energética 

La transición hacia energías más limpias y sostenibles es un objetivo primordial para Nuevo León. Este compromiso está alineado con los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Según Natalia, el sector industrial, uno de los mayores consumidores de energía, está adoptando prácticas más responsables y eficientes, impulsadas tanto por necesidad como por obligaciones regulatorias. 

La Triple Hélice: Academia, Sector Público y Privado 

Uno de los modelos más exitosos que ha adoptado Nuevo León es la colaboración entre la academia, el sector público y el sector privado, conocida como la “triple hélice”. Esta colaboración se manifiesta en clústeres industriales que abordan la eficiencia energética y la sostenibilidad desde diferentes ángulos. Los clusters permiten una integración eficiente de recursos y conocimientos, lo que resulta en una mayor competitividad y desarrollo sostenible.

Atractivo para la Inversión Extranjera 

La competitividad y las prácticas sostenibles juegan un papel crucial en la atracción de inversión extranjera. Las empresas internacionales buscan cada vez más asociarse con regiones que promueven la sostenibilidad y cumplen con normas ambientales estrictas. Nuevo León ha capitalizado esta tendencia al desarrollar proyectos que no solo mejoran el medio ambiente sino que también crean oportunidades económicas significativas. 

Iniciativas Clave y Proyectos de Infraestructura 

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran los proyectos de infraestructura energética, que incluyen más de 1,500 megawatts en obras de transformación actualmente en cola de conexión con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Estos proyectos son impulsados principalmente por el sector privado y son fundamentales para satisfacer la creciente demanda energética del estado. 

Otra iniciativa relevante es la producción de hidrógeno verde. Nuevo León está mapeando e integrando toda la cadena de valor para la producción de esta energía limpia, desde la generación de energías renovables hasta el transporte y uso del hidrógeno. Esta iniciativa incluye la colaboración con la ciudad de Houston, que ofrece mentoría y orientación para desarrollar una regulación y certificación adecuada. 

Perspectivas de Futuro 

La visión a largo plazo de Nuevo León incluye la creación de un ecosistema energético autosuficiente y sostenible. Esto implica la adopción de nuevas tecnologías como el hidrógeno verde y el biometano, así como el desarrollo de capital humano especializado en estas áreas. Además, la inclusión de la perspectiva de género en el sector energético es una prioridad, con iniciativas que buscan aumentar la participación de mujeres en todos los niveles de la industria. 

En conclusión, Nuevo León se está posicionando como un líder en la transición energética en México, integrando el desarrollo económico con la sustentabilidad, adoptando un enfoque integral que equilibra la sostenibilidad ambiental. A través de la colaboración y la innovación, el estado no sólo está respondiendo a las demandas actuales, sino también preparando el camino para un futuro más limpio y sostenible.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp