El Camino a las Cero Emisiones

TENDENCIAS SUSTENTABLES EN LA INDUSTRIA DE LA MODA

Kelly Kroger, Ceo de C&A indicó que “en la industria de la moda hay muchos temas, tanto ambientales como sociales, y lo bueno es que hoy en día muchas de las marcas estamos muy preocupados en lo que ha ocurrido en toda la industria en la cadena de suministro. Desde hace más de una década, globalmente se está trabajando en varias áreas de sustentabilidad”.

En este sentido destacó que el enfoque de “buscar y utilizar materiales que son más sustentables. Como marca somos el comprador número uno en el mundo de material orgánico”.  

Además, explicó que la empresa se centra “en el uso de material indirecto como el agua, por ejemplo. El año pasado 93% de todos los jeans que vendimos fueron en firewash, ha certificado que este proceso ahorra un 60% del agua, ahorramos más de 160 mil metros cúbicos de agua”.

OBJETIVOS Y RETOS ENERGÉTICOS

Gerardo Diaz, Director de Desarrollo de Soriana, explicó que “tenemos un gran compromiso con la comunidad porque fácilmente tenemos una fuerte afectación en nuestra huella de carbono desde la parte energética. Tenemos objetivos a estar este constantemente reduciendo este footprint de carbono, por ejemplo, la certificación que hacen cada año de nuestro footprint siguiendo toda la metodología, revisando nuestro consumo de combustibles, nuestro consumo eléctrico, etcétera. En 2015 a 2023 hemos reducido un 40% nuestra huella y esto nos entusiasma que tenemos que seguir”.

Por su parte, Gabriel Morales, Director General de Safran, indicó que “el compromiso de nuestra empresa primordialmente para el impacto al cambio climático es descarbonizar la aviación en dos ejes primordiales: uno por el lado técnico tecnológico, sistemas y procesos y el otro lado es muy importante también que es la cultura y la educación”.

“Los objetivos de azafrán son reducir un 30% de nuestras emisiones de carbono para el 2025, un 50% para el 2030 y un 70% para el 2035”, agregó.

Diego Romero, Jefe de energía de DEACERO, detalló que “nuestra huella en carbono está principalmente en el consumo eléctrico y haber migrado y plantar ese reto de migrar por los proyectos de consumo más importantes creemos que nos ha abierto esa posibilidad para precisamente de contratar energía renovable energía libre de combustible fósil, poder reducir o iniciar esa ruta hacia la descarbonización”.

“Somos la única empresa actualmente participando en esa modalidad en el mercado eléctrico que nos permite comprar energía directamente de generadores sin la participación de un administrador o comercializado. Esto nos da la ventaja, en esta ruta precisamente descarbonización, de escoger la tecnología que queramos para para cubrir nuestro requerimientos en el mercado”, explicó.

En cuanto a la industria del cine, Álvaro Canche, Global Energy de Cinépolis comentó que “Cinépolis es una industria de servicio, el principal insumo es la energía eléctrica. Algo que hemos hecho para poder definir este modelo hacia la descomposición ha sido entender el mercado”.

“El año pasado cambiamos nuestros focos, eso redujo un 50% de energía técnica, redujimos un 80% la emisión de carbono. Eso es un claro, ejemplo, de cómo la tecnología puede reducir tu huella de carbón. Otra cosa que somos pioneros es que durante este periodo fuimos capaces de instalar el parque eólico que nos han permitido también autónomos energéticamente. En el 2018 cuando comparamos nuestra huella de carbono a 2022 hemos reducido casi el 70% nuestra huella en carbono”, añadió.

Kelly Kroger, Ceo de C&A detalló que “desde 2018 hemos hecho público el compromiso de reducir en la emisión en un 30%. Estamos enfrentando en diferentes formas. De ahí salió de cambiar el tema de aire acondicionados sobre todo en ciudades de mucho calor y reemplazarlos con mejor y más moderna tecnología”.

TECNOLOGÍAS Y OBJETIVOS

Gerardo Diaz, Director de Desarrollo de Soriana

El líder de la empresa de retail compartió que “el 100% de nuestras tiendas tiene iluminación LED, estamos también en un proceso cambiando aires acondicionados. Nuestro principal consumidor de energía eléctrica son la refrigeración comercial y ahí también en la tecnología evolucionamos mucho con compresores de velocidad variable que son muy eficientes”.

Gabriel Morales, Director General de Safran explicó que “vamos a seguir trabajando en este aspecto buscando cuál es la mejor opción como industria en el aspecto de la proveeduría de energía eléctrica para nuestros parques industriales. El segundo aspecto es también por el lado de la proveeduría pero más en el aspecto de los insumos que necesitamos para producir nuestros componentes en estos tres parques industriales”.

Por su parte, Diego Romero, Jefe de energía de DEACERO, comentó que “en cuanto a partnerships tenemos muy claro los objetivos. Se acaba de anunciar una inversión muy importante para la economía circular, también inversiones para eficiencia energética y descarbonización. Lo que no podamos reducir de emisiones de carbono propio con actividades o inversiones propias de la compañía, lo haremos con créditos de carbono, para eso también diseñamos y creamos”.

Además, Álvaro Canche, Global Energy de Cinépolis, indicó que “siempre buscamos innovación en temas de tecnología. Algo que nos pasa es que somos muy particulares en nuestra curva de demanda. Por tal motivo estamos buscando tecnología integral, partners que nos ayuden a encontrar soluciones integrales, no solamente de generación, también de almacenamiento, energía eléctrica”.

CONCIENCIA ECOLÓGICA Y SUMINISTRO ELÉCTRICO

Gabriel Morales, Director General de Safran comentó que “es importantísimo ya en estos en estos tiempos que nuestros proveedores de energía y probadores de cualquier producto para nuestras empresas tengan una conciencia ecológica y una cultura de trabajo para ser proveedores de la industria”.

“Tenemos que también trabajar con una buena manera en cuestión, cultural, holística y de desarrollo en cuestión de responsabilidad social para todos los productos”, agregó.

DESCARBONIZACIÓN Y EL MANEJO DE LOS RESIDUOS

Álvaro Canche, Global Energy de Cinépolis explicó que “el manejo de residuos es parte relevante desde tu cadena de valor y entender cuál es el ciclo de vida del producto en materias primas. El primer paso es entender el ciclo de vida de tus productos. En nuestro caso lo que estamos haciendo es un proceso de desplastificación. No es solamente un tema opcional sino ya obligatorio en diferentes ciudades”.

Gabriel Morales, Director General de Safran destacó que “lo más importante es que tiene que asociarse con los expertos en las soluciones porque muchas veces internamente las empresas tomas decisiones basadas en costo o basadas en conveniencia”.

Diego Romero, Jefe de energía de DEACERO indicó que “uno de nuestros insumos más importantes es la energía eléctrica y yo creo que el segundo es la chatarra. Nosotros fundimos chatarra para producir nuestros productos y también somos mayoristas de chatarra en el país entonces reciclamos. Acabamos de hacer una inversión para adquirir una planta de reciclaje precisamente de aceros, una empresa dedicada específicamente al reciclaje de la chatarra que es nuestra materia prima. Es también parte de nuestra ruta a la descarbonización”.

En cuanto a Kelly Kroger, Ceo de C&A, remarcó que están “enfocados en la energía, pero creo que hay otros temas de reciclaje y desecho que es importante también. Nosotros desde varios

Gerardo Diaz, Director de Desarrollo de Soriana señaló que “la respuesta rápida es que todo se recicla, el aceite quemado, la verdura todo, pero no nos quedamos ahí, sino que buscamos ir más allá. Ir a ver la persona que se lo lleva y ver qué haces con ella. Ahí está el compromiso de la empresa con la comunidad”.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp