María José Treviño, directora general de Acclaim Energy, menciona que el interés en las energías renovables está creciendo en México y se ha convertido en una de las principales fuentes de generación de energía a nivel global. Según el plan de desarrollo energético del gobierno mexicano, el 29.5% de la generación de energía en México en el 2021 se produjo con fuentes de energía limpia, como la eólica, solar, fotovoltaica, bioenergía, cogeneración eficiente, geotérmica, hidroeléctrica y nuclear. Sin embargo, a pesar de esto, una de las mayores preocupaciones de los grandes consumidores es la generación renovable y su disponibilidad, así como la tecnología para poder maximizar su uso. Treviño es optimista en que el gobierno y las industrias se sumen al compromiso y esfuerzo para reducir emisiones y lograr metas de carbono cero, y se enfocarán en el desarrollo de proyectos de generación, la inversión en infraestructura y soportar el crecimiento y la demanda de las energías renovables en el futuro.
Agrega que la eficiencia energética es una de las principales estrategias que complementa la migración hacia fuentes de suministro más limpias, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El optimizar las operaciones de las empresas a través de los datos y la analítica puede ayudarles a evitar riesgos en su cadena de valor y tener una mejor comprensión de su huella de carbono. Esto también les permite presentar informes más precisos sobre su impacto ambiental y reducir costos operativos. Aunque no es obligatorio, se aconseja a las empresas comiencen a informar sobre su huella de carbono, para lograr un cambio sostenible a largo plazo. Muchas empresas todavía carecen del conocimiento interno para identificar los puntos críticos de emisiones de gases de efecto invernadero y cuáles son los elementos de su cadena de suministro más intensivos en carbono. Sin embargo, existe una creciente necesidad de reducir estas emisiones y se espera que las empresas tengan una mayor comprensión de su verdadera huella de carbono. Las emisiones de alcance 1 son las emitidas directamente por la empresa, mientras que las de alcance 2 son más indirectas y relacionadas con la fuente de energía. El alcance 3 se relaciona con los empleados y proveedores.
La empresaria menciona que la transición a un sistema de energía bajo en carbono está avanzando más rápido de lo esperado debido a las metas corporativas de las organizaciones y su demanda por adquirir energías renovables, lo cual ayuda a México a avanzar hacía el cumplimiento de los plazos puestos por los organismos internacionales. Treviño menciona la importancia de impulsar la tecnología limpia y la electrificación para poder incorporar la mayor cantidad de energía renovable al sistema, lo que requiere mucha inversión en infraestructura por parte del Gobierno Federal y de las empresas. Reafirma que se deben cumplir los tratados internacionales, y cierra indicando que las organizaciones tienen la responsabilidad de cumplir con ciertos criterios para poner su semillita en cada uno de sus respectivos espacios de trabajo.
Transcripción por Lionel Hsu