Eficiencia y Transformación Digital en la Cadena de Suministro de Coppel

Coppel está transformando su logística con tecnología avanzada. Con 157 centros de distribución y más de 3,000 unidades de transporte, la empresa garantiza una cobertura del 99% de los códigos postales en México. Su nuevo CEDIS Texcoco optimiza la distribución con inteligencia artificial, gemelos digitales y automatización. Además, implementa flotas eléctricas y estrategias de optimización de combustible para reducir costos y minimizar el impacto ambiental. Con un enfoque en innovación, eficiencia y sustentabilidad, Coppel se consolida como líder en la evolución de la cadena de suministro en América Latina.

La logística es un pilar clave en la operación de cualquier empresa de retail, y en Coppel, una de las cadenas más grandes de América Latina, la tecnología y la optimización de procesos juegan un rol fundamental. En Logistics Talks, Mauricio Salgado, Supply Chain Operations Director en Coppel, nos compartió cómo la digitalización, la inteligencia artificial y la sustentabilidad están revolucionando su cadena de suministro.

Coppel: Una Cadena de Suministro de Gran Escala

Coppel cuenta con 157 centros de distribución tipo cross-dock, 27 centros de distribución regionales, dos centros de distribución de importación, un CEDIS en Estados Unidos y cuatro bodegas en China. Además, opera con más de 3,000 unidades de transporte, gestionando 28,000 entregas diarias. Esta infraestructura permite atender a más de 1,800 tiendas físicas y garantizar una cobertura del 99% de los códigos postales en México.

El CEDIS Texcoco: Tecnología de Última Generación

Inaugurado en octubre de 2024, el CEDIS Texcoco es el centro de distribución más grande y avanzado de Coppel. Diseñado estratégicamente para optimizar el abastecimiento en todo México, este CEDIS incorpora tecnología de punta para agilizar procesos logísticos. Su sistema de gestión de almacenes (WMS) permite un control preciso del inventario y optimiza la asignación de mercancía en tiempo real. Además, cuenta con un Unit Sorter que clasifica unidades con máxima precisión, un Shipping Sorter que automatiza la salida de pedidos y PutWalls con tecnología Put-to-Light (PTL), mejorando la eficiencia en e-commerce. Gracias a estas innovaciones, el CEDIS Texcoco es un modelo de referencia en logística y distribución en América Latina.

“El CEDIS Texcoco es una pieza clave en nuestra estrategia logística. Nos permite reducir tiempos de entrega y mejorar la precisión en el surtido de mercancías”, afirmó Salgado.

Inteligencia Artificial y Gemelos Digitales en la Logística

Uno de los avances más disruptivos en Coppel es el uso de gemelos digitales, que replican virtualmente los procesos de almacén. Estos modelos permiten optimizar el acomodo de productos mediante análisis predictivo, ajustando el slotting de inventario para mejorar la productividad. Además, la IA es clave en:

  • Predicción de demanda, evitando sobreinventarios o desabastos.
  • Optimización de rutas, reduciendo tiempos y costos de distribución.
  • Automatización en almacenes, acelerando la preparación de pedidos.

El Costo Logístico y la Optimización del Transporte

El principal costo logístico en Coppel es el transporte, representando el 55% del gasto total. Para mitigar este impacto, la empresa ha implementado:

  • Programas de simulación de conducción, que mejoran la eficiencia en combustible.
  • Flota eléctrica en última milla, con ahorros del 15-20% en costos operativos en un periodo de 8 años.
  • Estrategias de rendimiento de combustible, logrando un ahorro del 7.3% en costos de diésel en 2024.

“El transporte es nuestro mayor reto en costos, por eso apostamos por la optimización de rutas y la adopción de flotas eléctricas para hacer nuestra operación más eficiente y sustentable”, explicó Salgado.

Sustentabilidad: Un Compromiso a Largo Plazo

Coppel ha adoptado un enfoque integral en sustentabilidad, incluyendo:

  • Electromovilidad, con unidades eléctricas para reducir emisiones de CO2.
  • Optimización de rutas, disminuyendo el impacto ambiental del transporte.
  • Cultura organizacional de responsabilidad ambiental, fomentando el ahorro de agua y energía en todas sus operaciones.

“No se trata solo de reducir costos, sino de garantizar que nuestra operación tenga un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades donde operamos”

El Futuro de la Logística: Inteligencia Artificial y Computación Cuántica

Según Salgado, los próximos cinco años traerán avances exponenciales en logística, impulsados por:

  • Supercomputadoras con capacidad de 10 exaflops, que revolucionarán la IA.
  • Automatización avanzada, optimizando cada eslabón de la cadena de suministro.
  • Interacción humana con IA, permitiendo una integración más ágil y eficiente.

Conclusión: Innovación y Adaptabilidad, Claves del Éxito

La logística en Coppel demuestra que la clave para una operación eficiente y escalable radica en la integración de tecnología, la optimización de costos y un compromiso con la sustentabilidad. La combinación de inteligencia artificial, infraestructura avanzada y estrategias sostenibles posiciona a Coppel como un referente en la transformación digital de la cadena de suministro en México y América Latina.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp