Juan Carlos Lujan, Regional Head Latam for Emplifi comenzó el panel dando nos un intro del tema: “Cuando hablamos de transformación digital primero debemos definir sus objetivos de negocio. A veces creemos que debemos de digitalizarnos solo porque el resto de las empresas lo están haciendo, pero hay una parte importante que a veces se deja de lado y es la intención. ¿Qué es lo que quieres lograr?, Porque a partir de ahí podrás definir qué plataformas, herramientas o partners te podrán servir en tu transformación. Pero no podemos olvidar los objetivos y escuchar qué es lo que esperan nuestros clientes”, Nos comparte Juan Carlos Lujan, Regional Head Latam de Emplifi.
Esta pandemia nos ha empujado a diseñar experiencias, re entender a los clientes y en algunos casos rediseñar los journeys de venta ajustados a la nueva realidad.
Juan Carlos nos comparte que una de las tecnologías más determinantes del mundo digital, considero será la del Phygital, en donde equilibramos la parte física y digital. Ejemplo, si yo voy a comprar ropa en una tienda fisica, cómo puedo mejorar esta experiencia en digital. Puede ser con Realidad Virtual o Aumentada para tener una mejor experiencia.
“Hoy en día a pesar de que el tráfico de las páginas es enorme, los % de conversión de eCommerce es bajo, entre el 2% y 3%, por lo que el personal live shopping será una tecnología interesante. Funciona muy simple, al entrar al eCommerce , nos apoyamos de asesoría como reviews o contenido para tomar la decisión, pero podemos apoyarnos de personal live shopping, que permite conectarte en vivo 1:1 con un experto, por video llamada o página web, paraasesoría de ventas como o soporte técnico y esto puede llevar al % de conversión entre un 15% a 30%”, Señaló Lujan.
“La capacidad de procesamiento desde Smart phones hasta cloud computing nunca se había dado tan fuerte, y esto debe usarse en beneficio del cliente en cuestiones como la de la seguridad, que han reducido el volumen de data que el cliente comparte a conciencia para tener modelos predictivos para proveer mejores experiencias”, Menciona el directivo de Emplifi.
“La transformación es continua y el talento existe, el reto es encontrarlo, retenerlo y enfocarlo a objetivo más que a cumplir horas de oficina. Tenemos que estar acostumbrados a estar a continua transformación y disfrutar este proceso continuo de evolución”, Cerro su ponencia Lujan en Neuorn Buisiness & Tech Forum 2022.
Carlos Funes, CEO de Softtek
“No hay una receta para subirse a la transformación digital, hay que entender primero los drivers de negocio y no buscar ser digital solo por serlo. Como cualquier proyecto o iniciativa de negocio necesitas entender qué es lo que quieres lograr y según el tamaño y perfil de tu organización podrás adoptar soluciones y tecnologías que te acerquen a tus objetivos”, Nos comenta el CEO de Softtek.
“Si vemos a las empresas de mayor tamaño, notaremos que ya están utilizando varias herramientas de digitalización, sin embargo, mientras más bajamos en el tamaño de las empresas, nos damos cuenta de que no todas las empresas tienen acceso a la misma tecnología y estas empresas pueden aprovechar opciones de consumo bajo servicio o soluciones en la nube que permitan digitalizar opciones básicas, pero entendamos que lo que manda son los drivers del negocio”, Comparte Carlos Funes.
En el IIOT podemos generar ambientes de prueba, tenemos costos de prototipos muy altos, pero con digital twins se pueden hacer ejercicios de prueba de manera digital.
Carlos Funes también menciona que otra tecnología importante en automatización y analytics es la Inteligencia Artificial, misma que ya la vemos en la banca para evitar fraudes, modelos predictivos de consumo. Todo tiene que ver con Datos y algoritmos de machine learning para predecir patrones de consumo.
Carlos comenta que para que las PYMES puedan adoptar tecnología deben primero ordenar la casa, tener orden sus finanzas y principios de gestión. Si no tienen en Órden estos principios básicos no podrán subirse a la transformación digital.
“Hoy en día cuando hablamos de AI no podemos dejar de considerar el talento, en conversaciones pasadas se hablaba de 50mil profesionales de tecnologías, hoy se habla de más de 100mil por la demanda que existe por las relaciones con USA. Hay que alinear los programas académicos con los puestos de trabajo, cerrar la brecha de inclusión de género para incorporar más mujeres, pues nunca había habido más demanda de talento y los promedios de sueldo en la industria de la tecnología son por mucho más altos que los promedios del país, y esto aumentaría la productividad de La nación”, Mencionó Carlos Funes, CEO de Softtek durante su participación en Neuron Business & Tech Forum 2022.
Arturo Benavides, Director de Post Venta en Dell Technologies
No hay que adquirir tecnologías de la información solo porque están de moda, están se adquieren porque nos hacen más competitivos, eliminamos riesgos o costos. Los analíticos están permitiendo explotar toda la avalancha de datos para extraer los datos y convertirlos en inteligencia de datos e innovación.
Hay algunas macrotendencias importantes en la transformación digital:
- El crecimiento del Edge, fuera de la data center debe almacenarse y conectar con las nubes públicas.
- La movilidad privada que permite que el individuo puede aprender, Trabajar o colaborar
- La gestión e inteligencia de datos a través de analíticos para la generación de servicios y nuevos datos
- Seguridad intrínseca en todos los puntos donde está la seguridad.
Las PYMES tienen como stopper el tema cultural donde la gente no entiende como adoptar las TICs y muestran resistencia al cambio
Stefan Moller, Co-Founder of Klar
Stefan Moller nos comparte que la digitalización en el sector financiero se ha visto reflejada en los siguientes 3 puntos:
- Operar con costos más bajos al no requerir infraestructura física, usar modelos as a service que involucren menos personas. Ellos en Klar estiman que operar una cuenta es 5 veces menor que el de un banco tradicional lo cual sin duda es una ventaja competitiva.
- El manejo de datos que se generan en un negocio tiene mucha riqueza para entender la vida del usuario, almacenarlos y tomar decisiones con esos datos para estimar temas cartera vencida, conocer a los clientes más comprometidos, a los que les podemos ofrecer otro producto.
- El problema que han tenido los bancos es el approach de One size fits all. Esto lo vemos en EUA donde los bancos le dan al usuario una tarjeta con acceso a conciertos o si no no hay nada. Pero el 85% de los mexicanos que no tienen acceso a una tarjeta de crédito no necesitan pases a conciertos o un lounge en el aeropuerto sino un bridge para llegar a fin de mes antes de que les caiga la nómina. Y ahí es donde se les puede ofrecer un producto más modular y personalizado y fuera del One size fits all.
Las tecnologías son un commodity, pero la verdad es que en Klar no tenemos tecnologías a las que otros no puedan tener acceso. Pero el qué haces con esa tecnología y el cómo tomamos decisiones con tecnologías sí es una ventaja competitiva, pero las tecnologías ahí están y son cada ves más accesibles para todos. Antes los tecnólogos eran una división más de las empresas, pero hoy las empresas que entienden esta área como parte del core, tendremos mucho que ganar.
Del lado del UX es importante tener feedback loops sobre la experiencia del usuario, desde grabar el journey de la A-Z, hasta procesos tradicionales como encuestas y en lado operativo hay que tener la capacidad de almacenar datos y exlotarlos en tiempo real con patrones que brinquen alertas que protejan al negocio para entender si el cambio de patron es algo normal o un posible riesgo hacia nuestros partners y mientras más clientes, partner y jugadores haya se vuelve más complejo.
Con la pandemia y remote working surge la oportunidad de contratar al mejor talento sin importar donde este. Desde antes de la pandemia, Klar contaba con un centro de 50 ingenieros en Alemania y nuestra filosofía siempre ha sido crear loops de enseñanza que empoderen talentos tecnológicos.
El talento es muy importante, una ves que lo identificas hay que luego pensar en retenerlo y atraer más y las empresas innovadoras son sinónimos de retención de talento, los empleados buscan flexibilidad en el espacio de trabajo para retener talento. Históricamente, los países que han adoptado nuevas tecnologías tiene más generación de trabajo, lo cual permite que los países que han adoptado tecnologías de información sean los de mayor crecimiento.

Dario Okrent, CDO of Alsea
La industria restauranter en México era más tradicional que en otro país, y la tecnología no es buena ni mala, es un commodity. Hay que enfocarse en el cliente y sus necesidades para construir los journeys, desde la estrategia de datos y marketing con la mejor tecnología y experiencia.
En ALSEA tuvimos 4,500 restaurantes cerrados en 11 países y tuvimos que poner en disponibilidad, hace 4 años teníamos 3 canales digitales, hoy tenemos 16 canales digitales. Hoy el cliente puede consumir con nosotros como, cuando y donde quiera, tanto en canales digitales con delivery y take out o en el restaurante. Para esto hemos trazado soluciones transversales para entender esos customer journeys para ofrecerle el producto indicado por el canal correcto, tomando las mejores decisiones con datos para ofrecerle al cliente lo que espera sin que lo espere. De modo que si vas a un VIPS y te ofrecen unas enchiladas, esto puede o no ser una casualidad, y en eso estamos muy enfocados en ALSEA.
Dario Okrent nos comenta que un mundo tan cambiante por tendencias tecnológicas hay que redefinir la lealtad del cliente y repesar los programas de lealtad a través de un sistema de datos que haga cross en lo online y offline.
¿Retail o eCommerce?, Hacia dónde van los restaurantes
Hay que empoderar al cliente y darle la mejor experiencia si este quiere ir al restaurante o usar delivery. Nosotros desde atrás debemos acompañar al cliente para aumentar la frecuencia, lifetime value, aumentar el ticket promedio sin importar si es of-line u On-line.
En Alsea tenemos el principio Glocal (Global-local), donde pensamos global y actuamos local. Porque para hacer una transformación digital hay que hacer una transformación cultural, y en otros países nos podemos encontrar perfiles más tecnológicos y hasta en costos más razonables. El talento está en todos lados y hay que enfocarlo en solucionar problemas, más que en tenerlos cumpliendo en horas sentados en una silla.
