Ian de la Garza, CEO de Finsolar, aborda la democratización del acceso a energía solar en México, destacando la reducción del costo de capital y tasas de interés para paneles solares. Finsolar ofrece tasas de interés entre el 3% y 0%, facilitando ahorros energéticos y mejoras en eficiencia desde el primer año. Destacan sus modelos financieros innovadores y compromiso con la sostenibilidad.
En entrevista, Ian de la Garza, CEO de Finsolar, comparte su visión sobre cómo democratizar el acceso a soluciones de energía solar y financiamiento en México. Destaca que uno de los principales desafíos ha sido el alto costo de capital y las tasas de interés para los sistemas de paneles solares, lo que limitaba las opciones disponibles para empresas de todos los tamaños. Finsolar surge como respuesta a esta necesidad, ofreciendo soluciones innovadoras que maximizan los beneficios fiscales y reducen el costo del capital hasta el 0%.
Ian explica que, a través de un enfoque estructurado que incluye ingeniería financiera y operativa, logran ofrecer tasas de interés prácticamente nulas, entre el 3% y el 0%, desde el primer año de operación. Esto permite a las empresas beneficiarse desde el principio, ya sea a través de ahorros en sus facturas de energía, mejoras en la eficiencia energética o ingresos adicionales.
En cuanto al desafío energético relacionado con el nearshoring, Ian señala que las empresas que se establecen en México enfrentan una mayor demanda energética, lo que genera presión en el suministro eléctrico. Propone soluciones como micro redes con sistemas de almacenamiento, aunque reconoce que se requiere una inversión significativa y la colaboración entre empresas y desarrolladores financieros para implementarlas de manera efectiva.
Ian también presenta los dos enfoques principales de Finsolar: un modelo de Contrato de Compra de Energía (PPA) dirigido a multinacionales y un enfoque de inversión para empresas intensivas en energía, como las industrias del acero y el concreto. Destaca el lanzamiento de ExpandSolar+, un producto que elimina los límites de potencia y permite a las empresas invertir en hasta 10 megavatios de potencia solar, generando beneficios económicos y ambientales significativos.
En cuanto al impacto del ESG (Environmental, Social, and Governance) en las operaciones empresariales, Ian enfatiza la importancia de alinear las estrategias comerciales con principios de sostenibilidad. Finsolar integra el triple bottom line en su modelo de negocio, contribuyendo tanto a la rentabilidad económica como al bienestar ambiental y social.
Mirando hacia el futuro, Ian ve un gran potencial en la generación distribuida de energía solar, destacando su eficiencia y beneficios tanto para el medio ambiente como para las empresas. Sin embargo, señala la necesidad de una regulación adecuada para fomentar su crecimiento y abordar los desafíos logísticos y espaciales asociados.
Finalmente, Ian comparte los planes de expansión de Finsolar, centrados en ayudar a las empresas a reducir su huella de carbono y promover la adopción de energía renovable a través de soluciones financieras innovadoras. Destaca la importancia de colaborar con eventos como conferencias de proveedores de la industria automotriz para promover sus productos y llegar a una audiencia más amplia.
En resumen, la entrevista con Ian de la Garza ofrece una visión profunda sobre los desafíos y oportunidades en el sector de la energía solar en México, así como la misión de Finsolar de democratizar el acceso a soluciones de energía limpia a través de modelos financieros innovadores.