Del pasado al futuro: Reflexiones del gurú de la logística Arturo Frías

La logística, motor silencioso de la economía global, vive una revolución constante. Arturo Frías, Director General de Global Logistics & Consulting, compartió en Logistics Talks sus aprendizajes tras 47 años en la industria. Además de ser Business Advisor en el United States Foreign Trade Institute y Coach en la Organización Mundial de Ciudades Logísticas, Frías es considerado un referente en el sector. Estas son algunas de sus perspectivas clave sobre el presente y futuro de la logística en México y el mundo.

La Evolución de la Logística: De lo Básico a lo Exponencial

Arturo comenzó recordando cómo la logística era mucho más sencilla en décadas pasadas: un solo producto o SKU era manejado en grandes volúmenes. Ahora, los consumidores demandan personalización, lo que multiplica las complejidades operativas. “Hoy tenemos desde leche deslactosada hasta leche para mayores de 60 años”, afirmó, subrayando la transformación que ha atravesado la cadena de suministro.

El cambio más significativo, según Frías, se produjo con la introducción del contenedor y los sistemas de gestión de almacenes (WMS). Esto revolucionó el transporte y la administración, transformando procesos que antes dependían de conocimiento humano a tecnologías avanzadas.

México: Hub Logístico del Futuro

Con un 85% de su PIB dependiente del comercio exterior, México se posiciona como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando incluso a China. Este estrecho vínculo ofrece una ventaja estratégica que el país debe capitalizar, especialmente con el auge del nearshoring. Según Arturo, México podría convertirse en un referente logístico global si logra implementar estrategias gubernamentales que promuevan inversiones específicas por sector y región.

Última Milla y E-Commerce: Retos y Oportunidades

El crecimiento exponencial del comercio electrónico en México, impulsado por la pandemia, redujo la implementación de modelos de seis años a solo dos. Arturo destacó que la “última milla” es el principal desafío en la actualidad, ya que los clientes exigen entregas más rápidas y personalizadas. “Es posible entregar en horas e incluso minutos”, aseguró, aunque aclaró que esto aún no es viable para todos los productos.

Tecnología y Digitalización: Factores Clave

La inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización son herramientas transformadoras que México debe adoptar con mayor velocidad. Sin embargo, Arturo señaló que la inversión inicial sigue siendo una barrera, especialmente para empresas medianas. “Las empresas que no usen inteligencia artificial están destinadas a desaparecer”, enfatizó, citando el impacto que estas tecnologías ya tienen en mercados más desarrollados.

Un ejemplo impactante compartido fue el uso de realidad virtual para manejar montacargas desde diferentes continentes, demostrando cómo la logística está rompiendo barreras físicas.

Sustentabilidad: El Próximo Imperativo

La transición hacia cadenas de suministro más verdes es inevitable. Aunque México avanza lentamente en comparación con Europa, el interés por reducir la huella de carbono y electrificar el transporte está creciendo. Arturo destacó que el sector logístico tiene una gran responsabilidad en este aspecto, pues representa una de las mayores fuentes de emisiones.

Lecciones de Liderazgo y Mentoría

Para Arturo, un líder logístico debe ser resiliente, empático y capaz de trabajar bajo presión. “El trabajo en equipo y la empatía son esenciales en este sector”, comentó. A través de su experiencia en consultoría, ha aprendido que los mejores resultados provienen de equipos bien entrenados y motivados.

Aprovechar la Oportunidad

Arturo concluyó con un llamado a las nuevas generaciones: “Hoy vivimos un momento único. La logística nunca había estado tan valorada. Tenemos la oportunidad de transformar México en un hub logístico mundial. No le tengan miedo al cambio, porque es la única constante.”

La logística es, en palabras de Arturo Frías, el “mayor apalancador de utilidades para cualquier negocio”. Con tecnología, innovación y sustentabilidad como pilares, México está listo para liderar en esta nueva era logística.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp