DEACERO y su estrategia de sustentabilidad

DEACERO es una empresa dedicada a la fabricación de aceros largos, “nuestro corporativo está basado en Monterrey pero tenemos distintas plantas y acerías a lo largo y ancho de la república donde llevamos a cabo procesos de laminados, en más de diez plantas donde trabajamos productos terminado de alambres en el norte, centro y sur del país”, comenzó diciendo Alejandro De Keijser, Director de Energía y Sustentabilidad de DEACERO.

“Nuestra empresa se especializa en producir aceros largos, alambrón, varillas, perfiles, vigas, y productos derivados del alambrón como malla, rejas, alambres, y simultáneamente desarrollamos soluciones de ingeniería, estructuras ya armadas que permiten y aceleran los procesos de construcción en proyectos de infraestructura”, especificó.

Haciendo referencia a la pregunta sobre qué estrategia tiene DEACERO en función de energía y sustentabilidad, el ejecutivo respondió “por un lado la parte energética juega un papel muy relevante en el proceso productivo dado que DEACERO produce acero a partir de la fundición de chatarra ferrosa en hornos de arco eléctrico, es decir que tenemos la tecnología más novedosa y amigable con el medio ambiente”.

“Ello requiere enormes cantidades de electricidad, y nuestra función principal desde el punto de vista energético es buscar eficientizar los costos energéticos tanto de electricidad como de gas natural, principalmente”, agregó.

“Por esto mismo en DEACERO en 2019 tomamos la decisión de convertirnos en un usuario verificado, firmamos nuestro contrato de participación, iniciamos operaciones, hemos tenido un run pop, es decir un crecimiento que nos ha llevado a tener una implementación total de México Energía”, especificó De Keijser.

En tal sentido manifestó “todos los días tenemos nuestro equipo de traders en coordinación con los equipos de las platas y las acerías, se miden los consumos de manera horaria, se hace un pronóstico, programamos nuestros mantenimientos en las horas más convenientes y al mismo tiempo llevamos a cabo un proceso bastante sofisticado de adquisición de energía, dado que hay obligaciones de cobertura e hicimos apuestas de largo plazo asegurándonos tener la energía más eficiente de México tecnológicamente hablando la cual pues también se traduce en beneficios en el costo”.

En cuanto a la sustentabilidad, el Director de la empresa entendió “tenemos un proceso mucho más ambicioso que un simple cumplimiento legal, simple entre comillas, porque con toda la regulación, federal, municipal, estatal y todas las modificaciones y las normas es bastante complicado, sobre todo teniendo más de 28 centros productivos”.

“Tomando como base nuestro cumplimiento legal hemos desarrollado una ruta de sustentabilidad a partir de tres ejes fundamentales: nuestra visión y estrategia para cumplir con estándares de comunicación y alineación a las mejores prácticas en materia social, gobierno y medioambiental; la descarbonización, -somos muy conscientes de la implicación que tiene la industria-: y la implementación de nuestro sistema de gestión ambiental”.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp