El Grupo Daytona comenzó en 1968 como una llantera familiar y se convirtió en un grupo automotriz importante en México, representando el 80% de sus operaciones actuales. Ha superado crisis económicas mediante responsabilidad y adaptación. Diversificó su portafolio incluyendo marcas coreanas y chinas, y ha innovado en financiamiento y electrificación, demostrando resiliencia y visión estratégica a lo largo de 55 años.
La historia del Grupo Daytona comienza en 1968 cuando Rafael Lecumberri Ranguren y sus hijos abrieron una llantera. Este pequeño negocio creció hasta convertirse en la cadena de llanteras más grande del país, con 44 establecimientos. En 1986, la familia incursionó en la distribución de motocicletas Honda y, en 1995, en la venta de autos Honda, transformando el negocio familiar en un grupo automotriz robusto que hoy representa el 80% de sus operaciones.
Desafíos y Estrategias en un Negocio Familiar
El Grupo Daytona ha sobrevivido a numerosas crisis económicas, siendo 1995 el año más desafiante debido a la devaluación del peso y la falta de financiamiento. En medio de este caos, la familia Lecumberri se convirtió en distribuidora de coches Honda, sin experiencia previa en el mercado automotriz. La clave de su éxito ha sido la responsabilidad y la adaptación a las circunstancias, demostrando una notable capacidad de recuperación.
Diversificación y Expansión de Marcas
A lo largo de los años, el Grupo Daytona ha expandido su portafolio, incluyendo marcas coreanas como Kia y recientemente evaluando la entrada de marcas chinas. La elección de socios comerciales se basa en la gama de productos y la capacidad operativa del equipo mexicano. Esta estrategia ha permitido al grupo mantenerse competitivo en un mercado con más de 50 marcas, muchas de las cuales enfrentan dificultades para sostener su presencia.

Financiamiento y Acceso al Crédito
Aproximadamente el 70% de las ventas del Grupo Daytona están financiadas. La falta de bancarización en México (solo el 50% de la población está bancarizada) representa un reto significativo. La empresa ha formado alianzas con diversas financieras para ofrecer opciones de crédito, adaptándose a las necesidades del mercado y facilitando el acceso a sus productos.
Evolución en la Venta de Motocicletas
La intervención de Electra en el mercado de motocicletas convirtió a la moto en un medio de transporte popular en México. Hoy, el 90% de las ventas de motos del Grupo Daytona son transacciones individuales, una evolución significativa respecto a los años anteriores cuando las ventas mayoritarias eran a negocios de mensajería y pizzerías.
Electrificación y Futuro del Automóvil
El Camino Hacia la Electrificación: Juan José Lecumberri destaca que, aunque la electrificación es una tendencia clara, no es la única solución futura. Los coches híbridos son actualmente la opción más viable debido a la falta de infraestructura adecuada para vehículos eléctricos en México. Además, tecnologías como el hidrógeno podrían desempeñar un papel crucial en el futuro del transporte.
Mensaje final y conclusiones
El Grupo Daytona, con 55 años de trayectoria, ha demostrado una impresionante capacidad de adaptación y resiliencia. Su evolución desde una pequeña llantera hasta convertirse en un actor principal en la distribución automotriz en México es un testimonio de su visión estratégica y dedicación. Con un enfoque en la diversificación de marcas, financiamiento accesible y adaptación a nuevas tecnologías, el Grupo Daytona está bien posicionado para enfrentar los desafíos futuros y continuar su legado de éxito.