CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TALLERES C.N.T. SERVICIO AUTOMOTRÍZ

LA TECNOLOGÍA AUTOMOTRÍZ AL SERVICIO DEL MERCADO MEXICANO


Sin duda, el crecimiento del parque vehicular dentro de México es de suma importancia para facilitar el traslado de personas y mercancías, y es por ello que muchas empresas comienzan a especializarse para ofrecer un servicio de calidad, en especial para el cuidado y mantenimiento de las unidades.

En palabras de Rudi Esquivel, Presidente de la Confederación Nacional de Talleres, contar con especialistas es de suma importancia para la nación: “La asociación creció de tener 15 afiliados a tener 250 afiliados aquí en la zona metropolitana de Guadalajara. Me di cuenta que una de las principales necesidades de este sector era la capacitación y las nuevas tecnologías automotrices”, señaló Esquivel. Para el experto, es importante que los responsables conozcan cada una de las piezas del vehículo y sean capaces de ofrecer soluciones a los requerimientos de los clientes: “En sus tiempos, hubo un parte tecnológico en todos los vehículos.De tal manera que la de los técnicos mecánicos sabíancarburadores, motores, lo básico y no conoce nada de electrónica”. Por ello, el experto señala que la capacitación continua es esencial para crear un diferencial dentro del mercado. 

En palabras de Esquivel, la falta de organizaciones que agrupen a los diferentes actores es lo que le impulsó a darle forma a la CNT: “De ahí nació la idea de congregar, no había ningún organismo que apoyara la institución automotriz. De ahí nació la idea de lo que estoy hablando del año 2000. En ese año 2000, yo generé mecánica automotriz de generación, con la visión de piezas de auto repuestos para proyectos de capacitación y certificación”. El objetivo de la confederación consiste en fomentar la capacitación continua entre los mecánicos automotrices.

De acuerdo con Esquivel, se trata de una necesidad de sumo interés dentro del contexto mexicano, que puede ayudar a potenciar al sector automotriz, y en especial a los talleres mecánicos: “Fui punta de lanza en la formación de estas nuevas técnicas automotrices. Así que desde el año 2000 hice mi primera exposición, la primera revista automotriz reseña la exposición en versión oficial, y de ahí también generamos la primera reunión de presidentes de asociaciones de talleres. De esta junta nace precisamente la misión de generar la comisión de formación de talleres en México”. Para Esquivel, lo primordial de esta iniciativa consiste en que ha sido capaz de impulsar la transformación de los talleres mecánicos alrededor de México.

APOSTANDO POR LA CREACIÓN DE TALLERESESPECIALIZADOS

Para Esquivel, la CNT es un pilar esencial para impulsar la transformación de las prácticas dentro de los talleres mecánicos, tomando en consideración los altos estándares de calidad: “El año 2001 fue un año positivo por la creación de estatutos. Por eso, en el año 2001, se crea la primera exposición automotriz internacional”. En palabras del experto, lograr la proyección internacional es esencial para fomentar el intercambio de conocimientos y mejorar las metodologías relacionadas con la prestación del servicio. 

De igual manera, Esquivel destaca que han sido pioneros en la formación del talento humano, lo que ha servido para proporcionar un servicio de calidad a nivel empresarial:“Hemos tenido una proyección pulcra, que demostramos desde el año 2001. Realmente, esa trayectoria limpia, de buen manejo de la organización, de generar proyectos de beneficios para la industria en general ha generado principalmente esa confianza entre los afiliados. Desde el año 2001, desde la confederación, generamos un servicio empresarial, yo tengo la visión de generar proyectos que son sustentables”. Por supuesto, considerar la perspectiva sustentable es esencial para brindar bienestar a la población que tanto necesita medios de transporte para poder desenvolverse en su vida cotidiana.

En este sentido, la CNT tiene como misión primordial el gestionar los diferentes proyectos de capacitación dentro de los talleres que así lo soliciten. Tal como comenta Esquivel, para ello utilizan diferentes metodologías y herramientas: “Generamos proyectos de capacitación presencial. Ahora,durante la pandemia, reforzamos prácticamente todo lo que es online. Desde capacitación y exposiciones”. La capacitación virtual fue un aliado de importancia para que el talento humano pudiera seguir formándose, a pesar de los obstáculos derivados de la pandemia. 

TRAYECTORIA Y CONFIANZA

En palabras de Esquivel, es esencial que organizaciones como la CNT sean capaces de reunir a diferentes aliados y expertos del sector: “La primera exposición, tuvimos ciento veinticinco mil asistentes, que para mi fue un récord total. La segunda, llegamos a doscientos cincuenta mil asistentes. La tercera, superamos los quinientos mil, y la cuarta exposición marca el millón de visitantes a nivel global”. Las ponenciasy presentaciones fueron esenciales para promover el intercambio de conocimientos y facilitar la integración entre los diferentes actores, por medio de internet y eventos presenciales. 

Adicionalmente, Esquivel destaca que han logrado internacionalizar su estrategia, lo que les permite conocer a otros mercados dentro de la región: “Esas estrategias que hemos hecho con las marcas de certificación de competencias, que estamos compartiendo con Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina, con varios países de América Latina, nos han generado un estatuto muy importante en talleres de formación vehicular”. Por ello, tratan de proyectarse al promover la cooperación y la formación continua entre los talleres mecánicos, para así fortalecer sus prácticas. 

Para la CNT, es importante recurrir a las nuevas tecnologías con el fin de hacerse conocer y, por supuesto, incorporar a más talleres en su red: “Hemos crecido de manera sostenida,a partir del criterio de internet. Se hizo masivo, yo estuve muchos años, estuve más de ocho años, desde el año 2001hasta el año 2009 picando piedra, es decir, visitando asociaciones de talleres desde Chiapas hasta Tijuana, manejando yo personalmente cuando no había internet”. Por ello, y de acuerdo con Esquivel, aprovechan las ventajas de las redes informáticas con el fin de crear más contactos y ampliar su ámbito de influencia.

LOS DESAFIOS EN LA FORMACIÓN PARATALLERES MECÁNICOS 

Una de las primeras barreras a superar, en palabras de Esquivel, consiste en decidir cuáles son las marcas con las cuales trabajar y así asegurar calidad a los clientes finales: “Nosotros, como instaladores, tenemos el poder de la decisión. Siempre lo he comentado, nosotros somos los que tenemos el poder de decisión de comprar una marca o no, de tal manera que de nosotros depende que una marca rija los precios del mercado”. Por ello, es importante que cada mecánico conozca cuáles son los productos que cumplen con las exigencias y requerimientos de cada reparación. 

Con el fin de reforzar la credibilidad, es importante que los talleres sean capaces de escoger los mejores repuestos en cada ocasión: “Si una marca no ofrece materiales de calidad,no está en la industria de reparación automotor. El poder está en los instaladores. De esta manera, el único reto que tenemos es de profesionalizar a la industria, es nuestroprincipal reto”, indicó Esquivel, quien señala que la profesionalización es clave para impulsar el servicio. 

Además, destacó que la credibilidad es un factor diferenciador para ganarse al cliente mexicano, y es por ello que los talleres deben prestar atención a este aspecto: “Definitivamente, cuando nace nuestra confederación, el principal desafío fue generar credibilidad”. El objetivo consiste en lograr que los clientes se sientan respaldados, al ser asesorados y atendidos por profesionales capacitados. 

Para alcanzar este nivel de reputación, la CNT ha establecido alianzas y convenios con otros actores, para garantizar la calidad en cada uno de los procesos implicados en el servicio: “Hoy en día tenemos todas las marcas afiliadas.Tenemos una credibilidad increíble. El emblema de la historia es muy grande, que nos permite generar proyectos importantes, firmar convenios con instituciones públicas, firmar convenios con otros países, Canadá, Estados Unidos, Alemania, España. Tenemos redes a nivel mundial y firmas de convenio para ayudar al sector tanto en capacitación como en Computrabajo. Manejamos una de las principales empresas cordilleras, todo esto es formación y ayuda para los socios”.  Para Esquivel, la credibilidad se forja gracias ala cooperación y a la formación continua.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp