¿Cómo Consumir Energía de Manera Eficiente?

Convertir la Transición Energética en algo Real En entrevista con Luis Alberto Mejia, Energy Supply Advisor, nos comparte que Edison Energy es una empresa de asesoría y consultoría en materia de energía (electricidad y gas natural) para empresas industriales y grandes empresas nacionales e internacionales. A nivel global, Edison Energy trabaja en diferentes áreas de energía en Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia, Oceanía y Sudamérica, a través de colaboraciones con otros socios.

Eficiencia Energética

-L: Edison Energy ayuda a las empresas a reducir su huella de carbono en materia de electricidad, recomendando proveedores de energía limpia a través de contratos de cobertura, entre otras medidas. También, se están explorando alternativas a los combustibles convencionales, como el hidrógeno verde, que proviene de la separación de moléculas de agua y se puede utilizar como combustible sin emisiones dañinas para el medio ambiente. Estas medidas contribuyen a la sostenibilidad y al cumplimiento de las metas medioambientales de las empresas.

-L: La gestión de energía es un trabajo artesanal que requiere de un conocimiento detallado sobre las necesidades de cada empresa, ya que cada una puede tener perfiles de consumo diferentes. La labor de un consultor o el departamento de energía de la empresa es identificar esas necesidades y salir al mercado en busca de ofertas adecuadas. El perfil de consumo, el riesgo y la incertidumbre son factores clave para tener en cuenta al elegir una tarifa. La labor es cuidadosa y requiere estar en contacto con las personas que están en el día a día de la operación para proveer información para la búsqueda de ofertas adecuadas.

Tecnología para un Consumo Eficiente

-L: La herramienta principal es el monitoreo en tiempo real de los consumos de electricidad y gas natural, es importante para evitar picos en el consumo y controlar costos. También es útil para detectar fugas y comparar el consumo con las facturas. Regulaciones y medidas de seguridad complementan el trabajo y el monitoreo es una herramienta valiosa para las plantas.

-L: Las tecnologías de generación de energía fotovoltaica y eólica son muy útiles para reducir la factura de energía de las empresas y hogares. La dependencia de la disponibilidad del sol y del viento es una crítica este tipo de tecnologías, pero acompañadas de sistemas de almacenamiento de energía se puede tener una generación estable y reducir costos en la factura. El costo del almacenamiento de energía todavía no es accesible para todos los usuarios, pero es probable que se abarate en los próximos años.

Retos a Vencer

-L: El reto en el sector energético en México incluye aspectos regulatorios y legales, lo que ha creado incertidumbre en los inversionistas. Además, México tiene compromisos internacionales para disminuir su huella de carbono, lo que requiere una mayor generación de energía de fuentes renovables. Otro reto importante es la transmisión de energía eléctrica, especialmente en regiones remotas. La generación renovable es fundamental, pero es necesario tener una infraestructura adecuada para mover la energía a donde se necesita.

Expectativas de Mercado

-L: Yo creo que hay buenas oportunidades para el mercado eléctrico en los próximos años debido a la claridad de los modelos de mercados de energía, los recursos con que cuenta el país y la posible llegada de industrias extranjeras a México. Esto último requerirá que el gobierno mexicano proporcione suficiente suministro de electricidad para satisfacer la demanda, lo que puede ser una oportunidad para la generación de energía limpia en el país. Sin embargo, esto requerirá una cierta flexibilidad por parte del gobierno en contrapunto con las medidas legales y regulatorias que ha impulsado hasta ahora esta administración.

-L: sí creo que me gustaría volver a este tema: La electrificación de los vehículos será un fenómeno importante en los próximos años. Se están viendo tendencias en la industria automotriz de ir hacia vehículos eléctricos. Ejemplos incluyen la posibilidad de que la empresa Tesla instale una fábrica en Nuevo León y la llegada de BMW a México para producir vehículos eléctricos. Además, medidas como el paquete fiscal aprobado el año pasado en Estados Unidos para apoyar la instalación de electrolineras y el apoyo a la electrificación de transporte en aquel país impulsarán este cambio. Una tenencia que se ha observado a nivel global es que la industria busca que sus flotillas de vehículos sean ahora eléctricas. Es importante no perder de vista estas tendencias y trabajar para lograr un futuro sostenible en el transporte.  

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp