Ciberseguridad Estratégica y el Futuro del Liderazgo: Entrevista con Israel Gutiérrez, Country Manager de A3Sec

La ciberseguridad es un habilitador clave para la transformación digital. Según Israel Gutiérrez, de A3Sec, debe ir más allá del cumplimiento, alineándose con los objetivos del negocio. Destacan la protección de la identidad digital, el desarrollo de talento con mentalidad innovadora, y el uso de IA para anticipar amenazas. El CISO se posiciona como estratega clave, y A3Sec busca ser referente global en detección de amenazas, impulsando seguridad e innovación empresarial.

La ciberseguridad se ha convertido en un habilitador fundamental para las empresas que buscan proteger sus activos y acompañar sus procesos de transformación digital. Para profundizar en las tendencias y retos del sector, tuvimos la oportunidad de conversar con Israel Gutiérrez, Country Manager de A3Sec, una consultora especializada en ciberseguridad con un enfoque estratégico y orientado a las necesidades del negocio.

Ciberseguridad más allá del check-list

Durante nuestra charla, Israel Gutiérrez enfatizó la importancia de entender la ciberseguridad no como un mero cumplimiento de estándares, sino como un habilitador clave para la eficiencia y la protección del negocio.

“Es fundamental dejar de lado la mentalidad de cumplir por cumplir. Muchas veces se busca vender una licencia y hacer un check, pero en A3Sec entendemos el negocio de nuestros clientes: cómo operan, dónde generan valor y cuáles son sus joyas de la corona. A partir de ello, construimos una estrategia de ciberseguridad alineada a sus objetivos”, afirmó.

Este enfoque permite que las inversiones en ciberseguridad no sólo aseguren el negocio, sino que también contribuyan a su eficiencia y crecimiento. La clave, según Gutiérrez, radica en analizar los datos que las organizaciones producen, procesarlos y convertirlos en información accionable que oriente decisiones estratégicas.

La identidad digital: la nueva frontera

Uno de los temas más relevantes durante la conversación fue el papel de la identidad digital en la protección de las organizaciones modernas.

“La identidad es la nueva frontera de la seguridad. Protegiendo la identidad digital de las personas y de las organizaciones, se pueden mitigar grandes riesgos. La tecnología debe ayudarnos a proteger tanto a las organizaciones como a las personas que las integran”, comentó Israel.

Esto responde a un cambio en el paradigma de la seguridad: la tecnología ya no sólo busca proteger procesos, sino que también se adapta al comportamiento humano y a las necesidades de operación de cada organización. Es un equilibrio entre tecnología y educación: mientras las herramientas avanzan para proteger, el usuario sigue siendo un factor clave en la prevención de amenazas.

Construyendo equipos con mentalidad hacker

Uno de los elementos fundamentales en ciberseguridad, según Israel, es la mentalidad.

“Hacker no es una mala palabra. Es una persona con habilidades tecnológicas y una forma distinta de pensar”, afirma. La clave está en cultivar una cultura de curiosidad y pasión por la tecnología, buscando personas que desafíen lo establecido y exploren nuevas formas de resolver problemas.

“Necesitamos talento que no se conforme, que piense más allá de lo evidente y vea en un tenedor no solo un utensilio, sino un objeto con múltiples propósitos”, agrega.

Para lograrlo, A3Sec trabaja desde etapas tempranas con instituciones educativas, impulsando a jóvenes que estudian carreras tecnológicas y fomentando un ambiente multidisciplinario donde la diversidad de pensamiento y la curiosidad sean el denominador común. “Ese dinamismo es esencial en una empresa de ciberseguridad como la nuestra”.

El reto de atraer y desarrollar talento

En un sector con alta demanda y escasez de expertos, Israel reconoce que el talento con experiencia es finito.

“No puedes regresar en el tiempo para crear más expertos, pero sí puedes enfocarte en formar y desarrollar a las personas que hoy están dando sus primeros pasos”. La solución radica en un enfoque dual: por un lado, buscar expertos existentes y, por otro, apostar por la capacitación de nuevos perfiles que serán los líderes del mañana.

“El cambio es la constante”, menciona. “Debemos entender que las organizaciones son dinámicas, y esa apertura a nuevas ideas y personas con pensamiento innovador es lo que permite retener y motivar al talento”.

Tecnología e inversión: un impulso a la anticipación de amenazas

Israel Gutiérrez explicó cómo A3Sec está impulsando la adopción de tecnologías avanzadas para anticiparse a las amenazas, con un enfoque particular en el manejo y análisis de grandes volúmenes de información.

“Cada vez podemos almacenar más información a menor costo, pero el verdadero reto es procesarla y analizarla de manera eficiente. Ahí es donde la inteligencia artificial, los algoritmos matemáticos y el machine learning juegan un rol fundamental”, puntualizó.

La inversión en estas tecnologías tiene como objetivo detectar más rápidamente a los atacantes, optimizar procesos y asegurar la información crítica de las organizaciones. Además, con el crecimiento exponencial de la superficie de ataque —que incluye desde dispositivos IoT hasta infraestructuras OT—, contar con un enfoque integral es más relevante que nunca.

El CISO: el nuevo estratega empresarial

El rol del tomador de decisiones en ciberseguridad ha evolucionado.

“Hoy vemos funciones específicas que antes no existían, como oficiales de seguridad de la información, protección de datos y equipos especializados en respuesta a incidentes”, explica Israel.

Esta transformación ha complejizado las decisiones en torno a ciberseguridad, especialmente porque los líderes deben equilibrar factores como la regulación, la operación segura y el retorno de inversión. El CISO se ha convertido en una pieza clave dentro del negocio: un estratega que alinea los procesos tecnológicos con la seguridad y garantiza su implementación eficiente.

El legado de A3Sec: proteger activos digitales globalmente

Cuando se le pregunta sobre el futuro de A3Sec, Israel es claro: “Queremos ser el referente global en detección y respuesta de amenazas, ayudando a blindar los activos digitales de las organizaciones”. La visión de la empresa está centrada en el cliente, construyendo relaciones de confianza a largo plazo y asegurando que sus procesos digitales estén protegidos de forma eficiente y segura.

Un mensaje a los líderes empresariales

Finalmente, Israel deja un mensaje contundente a los líderes y tomadores de decisiones:

“La ciberseguridad no es solo encender cajas o activar licencias. Es un proceso integral que debe alinearse con la estrategia digital de la organización. No lo intenten resolver solos. Apóyense en expertos y hagan sinergias para transformar la ciberseguridad en un habilitador del negocio”.

En un mundo donde el cambio es constante y la tecnología define el futuro, la ciberseguridad no solo protege, sino que también impulsa el crecimiento y la innovación. A3Sec y su equipo liderado por Israel Gutiérrez continúan trabajando para que las organizaciones confíen en su camino hacia la transformación digital segura y sostenible.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp