
Job Rocha, director de Asesores Verdes, compañía que se encarga de dar acompañamiento a los grandes proyectos nos acompañó para dialogar sobre su trabajo relacionado con las metas de sustentabilidad y des carbonización.
Rocha comenta que la sostenibilidad la tenemos en cada área de nuestra vida, para llegar a esta, las empresas se basan en estándares y dinámicas de impacto social, que a su vez sean económicamente accesibles y apoyen a la ecología y al medio ambiente.
Job nos comenta que las certificaciones sirven para medir estos parámetros, a través de ellas se puede saber el estándar de un producto, un edificio, una empresa o cualquier cosa que se quiera poner en el mercado.
En Asesores Verdes evalúan si las estrategias que se han hecho, los ahorros y la dinámica en la construcción de los proyectos cumplen con los parámetros para llegar a una certificación, no lo ven como un proceso de diseño sino como un resultado.
Rocha denomina a la certificación como un “galardón” o un “premio” que da garantía y calidad del proyecto que se está haciendo, siendo ese su beneficio principal. “Hoy en día se busca que los edificios disminuyan su afectación al medio ambiente y la certificación es una forma de comprobarlo”
Las certificaciones cargan consigo varios casos de éxito para empresas internacionales que llegan al país con planes de responsabilidad ambiental muy avanzados con el compromiso de búsqueda de rentar espacios industriales que cumplan con los estándares de sostenibilidad mundial. Ahí es donde entran los certificados que cumplen el papel de verificar la calidad de los espacios que las empresas quieren rentar, además de que traen consigo una serie de beneficios como disminuir sus costos operativos en favor de la persona o empresa que está alquilando el espacio en su consumo de energía, uso de agua o administración de sus residuos; incentivos fiscales al disminuir cantidades; y financiamientos verdes que ayudan a las empresas a financiar sus proyectos cuando no tienen montos completos y son accesibles a través de certificaciones.
Existen temas que han ocurrido en varias partes del país y del mundo, como la escasez de agua y demás “eventos apocalípticos” no tan lejanos, donde no nos habíamos dado cuenta de su avecindamiento de los servicios vitales. Certificarte te empuja a demostrar qué haces un uso racional de los recursos naturales.
De acuerdo con el director de Asesores Verdes, se han tomado cartas en el asunto en la generación de nuevas políticas y normas para la protección del medio ambiente y el uso adecuado de recursos en México. Existe una norma ambiental federal específica para varias cosas. Solo que hay una complejidad en la autonomía de los estados y municipios donde la norma, al ser federal puede no aplicarse al 100%, lo cual no ayuda mucho cuando se quiere llevar a un objetivo.
“En distintas ciudades se han impulsado varias iniciativas y programas para proteger el medio ambiente, y las empresas se han sumado en el objetivo a través de los mecanismos que se manejan en un nivel pequeño, pero que se espera vaya en crecimiento, surgiendo el apoyo al medio ambiente de diversas maneras como compensaciones llamadas “bonos de carbono” donde al no disminuir su nivel de afectación, se da una compensación a cambio cómo comprar árboles o se paga una empresa, etcétera.
“Cuando llega un nuevo cliente a Asesores Verdes, lo primero que hacen es evaluar su proyecto y su inmueble, le realizan un análisis para saber que tan lejos están de cumplir con los requisitos mínimos de certificación, comentando que anteriormente se consideraba que el precio de la certificación se consideraba muy alto sobre todo en la brecha de qué tengo y qué me hace falta”. Rocha compartió que hoy en día es fácil observar cómo los edificios nuevos ya contemplan muchos de los elementos que las certificaciones más avanzadas solicitan, convirtiéndose en un estándar el de cómo hacer más eficiente tu edificio en todos los usos de los recursos, agua, energía y materiales.
El director visualiza para que el futuro de la certificación gire en la búsqueda de una afectación cero al medio ambiente y en ser positivos en los conceptos de salud y bienestar en los espacios donde vivimos y hacemos vida.
