
CÍRCULO DE PROVEEDORES es un programa de certificación que permite fortalecer las relaciones de negocio entre compradores y proveedores otorgando un reconocimiento a aquellas empresas que demuestran calidad en sus procesos dentro de la cadena de suministro.“Tenemos como misión que nos vean como el referente de conocimiento de las empresas a través de un ecosistema de sinergias y confianza.
Buscamos brindar un informe de certificación que permita eficientizar el proceso de selección de la cadena de suministro”, comenzó diciendo Fraga.“Con ese propósito, damos a las empresas un análisis que evalúa los aspectos de interés: como está la situación legal, crediticia, financiera, el desempeño de acuerdo con su actividad económica, nivel económico, etc”, describió.
PROVEEDORES Y COMPRADORES
En el caso del proveedor el Círculo ayuda a conocer la situación de su empresa y las áreas de oportunidad para tomar acciones con un reporte que le va a generar un valor curricular.
En el caso cliente, se asegura con quien está realizando estas relaciones comerciales.
“Este reporte lo delineamos al concepto de nearshore business que ha crecido mucho en los últimos años. El informe les interesa a las dos partes por el incremento de incidentes financieros fraudulentos y la necesidad de regulaciones”, manifestó Cristian. Sobre ese tema, entendió que “desde 2020 por ejemplo la industria automotriz comenzó a sufrir el impacto de la falta de componente, bajando la posibilidad de cumplir la demanda. México está evolucionando a ser un país productor y a estos nuevos jugadores que tienen la posibilidad de tener nuevas oportunidades y más trabajo, es donde nosotros queremos apoyar”.
A modo de ejemplo, puntualizó “las armadoras necesitan encontrar aliados comerciales que cumplan dentro de esta regla de origen que estén certificados para asegurar el cumplimiento y minimizar los riesgos que es trabajar con ellos”.
CERTIFICADO DE CERO EMISIONES
“Dentro de los 12 dominios que evaluamos el que hemos generado es el dominio de sustentabilidad ya que las empresas cada vez más buscan neutralizar la huella de carbono, entonces nosotros conocemos los tres pilares en los que se necesita validar este dominio de sustentabilidad: validar el cumplimiento de los aspectos, sociales, ambientales y de gobernanza dentro de las empresas” enumeró Fraga.
INVERSIONES Y EMPLEO
A partir de la inversión que está entrando, “un solo empleo directo puede generar diez indirecto, aprovechando el esquema de nearshoring queremos generar e impulsar que la necesidad de proveeduría se quede en México”, sostuvo la Business Owner.
La iniciativa brinda un espacio B2B tanto de compradores como proveedores para que exista esta colaboración de cumplimiento de las dos partes y que se genere una inclusión económica en la que todos tengan la misma visibilidad.
PLATA, ORO Y PLATINO
Ya finalizando la plática, Fraga detalló que “dentro de nuestro proceso de certificación de doce dominios, a través de una metodología de scoring asignamos tres distintivos que miden el nivel de riesgo de la empresa: El riesgo puede ser alto, -distintivo Plata-; riesgo mínimo –distintito Oro-; y la mejor calificación que se lleva el distintivo Platino, de acuerdo con la interpretación que se hace de cada documento en el que se miden los dominios”.
SUPPLIERS MATCHMAKING
En la comunidad del Círculo de Proveedores hacen match las necesidades con las soluciones. “En nuestra plataforma digital viven tanto el cliente como el proveedor y los dos pueden visualizar de acuerdo con las convocatorias que realizamos allí”, insistió Fraga, “brindando herramientas para generar confianza”.