Carta Editorial: Desafiando la Inercia: Electromovilidad y el Futuro de México

Nazareth Black, CEO de Zacua, destaca la importancia de adaptar estrategias de incentivos, como modificar el IVA, para promover vehículos eléctricos sin dañar la economía nacional. Sin embargo, enfrentan obstáculos políticos y burocráticos. Zacua apuesta por la innovación y colaboración local para liderar en tecnología automotriz y expandirse internacionalmente. Su visión subraya la urgencia de acciones para impulsar la electromovilidad en México, representando esperanza y un ejemplo de liderazgo en la industria automotriz.

En un mundo donde la electromovilidad emerge como un horizonte ineludible, México se enfrenta a un dilema: ¿cómo puede contribuir al cambio hacia una movilidad más limpia y sostenible, considerando sus propias condiciones y desafíos?

Nazareth Black, CEO de Zacua, ofrece una visión clara y contundente sobre el panorama actual y las posibilidades futuras de la electromovilidad en México. Durante una entrevista reveladora, Black destaca los programas de incentivos agresivos que algunas regiones del mundo han adoptado para promover la adopción de vehículos eléctricos. Sin embargo, señala que México enfrenta condiciones diferentes y la necesidad de soluciones adaptadas a su contexto único.

Uno de los puntos clave que emerge de la conversación es la propuesta de Zacua para fomentar la adopción de vehículos eléctricos a través de un plan de incentivos basado en el IVA. Esta estrategia, que involucra una progresión gradual en la tasa de IVA sobre la adquisición de vehículos eléctricos a lo largo de un período de 16 años, busca impulsar la electromovilidad sin afectar las arcas nacionales.

Sin embargo, Black también destaca los obstáculos burocráticos y la falta de voluntad política que han impedido la implementación de esta propuesta, evidenciando una brecha significativa entre la visión y la acción en el ámbito gubernamental.

Además de los desafíos políticos, Black aborda la importancia de fomentar la innovación y el emprendimiento en el sector automotriz mexicano. En un entorno dominado por grandes empresas extranjeras, Zacua busca no solo competir, sino también liderar en la creación de tecnología automotriz local. Este enfoque implica un compromiso con el desarrollo de vehículos eléctricos de alta calidad, así como la colaboración con proveedores y empresas mexicanas para fortalecer la cadena de suministro local.

En cuanto al futuro de Zacua, Black revela planes ambiciosos que incluyen el desarrollo de nuevos modelos de vehículos eléctricos y alianzas estratégicas para la internacionalización de la marca. Desde camiones de última milla hasta vehículos para pasajeros, Zacua está demostrando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria automotriz mexicana.

En última instancia, la entrevista con Nazareth Black destaca la necesidad de una visión audaz y acciones concretas para impulsar la electromovilidad en México. En un momento crucial para el país y el mundo, el liderazgo de empresas como Zacua representa un faro de esperanza y un recordatorio de que el futuro de la movilidad está en nuestras manos.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp