En una conversación exclusiva con Alexander Firsching, presidente de Bosch México, se exploraron los desafíos energéticos y las estrategias para la transición hacia fuentes limpias en el país. Firsching destacó que si bien México cuenta con suficiente energía, la estabilidad y distribución son aún problemáticas en algunas regiones, lo que afecta especialmente a sectores de alto crecimiento como la electrónica de alto rendimiento. La transición hacia energías verdes es fundamental, aunque el proceso es exigente en términos de regulaciones y aprobaciones.
En cuanto a la búsqueda de proveedores locales, Bosch México enfatiza la calidad, costos y entrega como criterios clave. Aunque ya cuentan con una amplia red de proveedores en Norteamérica, están abiertos a colaborar con más empresas que cumplan con sus estándares.
Respecto a la sustentabilidad, Bosch promueve un enfoque integral que abarca aspectos ambientales, laborales y de desarrollo del talento. A través de eventos como el Business Partner Day, se fomenta el diálogo abierto con los proveedores para garantizar la implementación efectiva de prácticas sostenibles.

En cuanto al futuro de la manufactura en México, Firsching subrayó la importancia de avanzar hacia capacidades más sofisticadas en ingeniería y tecnología. Destacó la necesidad de adaptarse al mercado global, impulsando el desarrollo de ingeniería y software.
Sobre el crecimiento del mercado de autos eléctricos en México, Firsching señaló la importancia de infraestructura adecuada y fuentes de energía limpia para su adopción masiva. Reconoció los desafíos logísticos y de infraestructura, pero destacó el progreso en la expansión de la red de carga y la producción local.
Finalmente, Firsching enfatizó la importancia estratégica de México en la red de producción de Bosch en América del Norte. Sin México, sería imposible satisfacer las demandas de los armadores en la región, lo que resalta el papel fundamental del país en la estrategia global de la empresa.
En resumen, la entrevista con Alexander Firsching ofrece una visión completa de los desafíos y oportunidades en el panorama energético y manufacturero de México, así como el compromiso de Bosch con la sustentabilidad y la excelencia operativa en el país.
Sustentabilidad: Más allá de los números financieros, Bosch ha asumido un papel de liderazgo en materia de sustentabilidad ambiental. Con 79 proyectos ambientales operativos en México, la empresa está trabajando incansablemente para reducir emisiones, ahorrar energía, optimizar el uso del agua y gestionar eficazmente los residuos. Estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también demuestran el compromiso de Bosch con la creación de un futuro más verde y sostenible para todos.
Mirando hacia el Futuro: Pero Bosch no se detiene aquí. Con una visión audaz hacia el futuro, la empresa está preparada para abrir nuevas plantas en México, como la planta de electrodomésticos en Nuevo León y la planta de tecnología para la manufactura en Querétaro. Además, continuará su incursión en áreas estratégicas de crecimiento, como movilidad, software e industria 4.0, promoviendo así la innovación y el progreso en el país.
Responsabilidad Social y Educativa: Más allá de sus actividades comerciales, Bosch México también ha demostrado un firme compromiso con la responsabilidad social y la educación a través de la Fundación Robert Bosch México. Esta fundación apoya una variedad de proyectos educativos y comunitarios en todo el país, fortaleciendo así el tejido social y contribuyendo al desarrollo humano integral.
Conclusión: En conclusión, Bosch México no solo es una empresa líder en tecnología, sino también un pilar fundamental del desarrollo económico y social del país. Su enfoque en la innovación, la sustentabilidad y la responsabilidad social sirve como un modelo a seguir para otras empresas en México y más allá. Sigamos apoyando y celebrando los éxitos de Bosch, no solo como una empresa, sino como un socio comprometido en la construcción de un futuro mejor para todos.