En una entrevista con Alberto Escofet, Senior Consultant de Black to Green, se exploran los desafíos y oportunidades en la transición energética en México. Escofet, con una sólida formación en ingeniería eléctrica y una larga trayectoria en eficiencia energética, destaca la reciente evolución del panorama energético mexicano y la urgente necesidad de adaptarse a fuentes más sostenibles.
El artículo aborda la importancia de la tecnología en esta transición, subrayando el papel crucial de la innovación en la generación, almacenamiento y gestión de energía limpia. Escofet destaca el potencial de tecnologías emergentes como el hidrógeno verde y la movilidad eléctrica para transformar el sector energético mexicano.
Se discuten los desafíos regulatorios y financieros que enfrenta México en su camino hacia la sostenibilidad energética. Escofet enfatiza la necesidad de políticas claras y de incentivos fiscales para impulsar la adopción de tecnologías limpias y fomentar la inversión en proyectos de energía renovable.
Uno de los puntos destacados de la conversación fue el papel de la tecnología en la movilidad eléctrica y la generación de energía renovable distribuida. Escofet enfatizó la importancia de desarrollar infraestructuras de carga para vehículos eléctricos y la gestión eficiente de la demanda eléctrica para optimizar el uso de energía renovable.
En cuanto a los desafíos futuros, Escofet destacó la importancia de medir y reducir la huella de carbono de las empresas, así como la necesidad de establecer indicadores de desempeño específicos para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.
En resumen, la conversación con Alberto Escofet proporcionó una visión valiosa sobre los avances tecnológicos y los desafíos que enfrenta la transición energética en México y en todo el mundo. Su enfoque en la colaboración entre el sector público y privado, así como en el compromiso con la sostenibilidad, destaca la importancia de trabajar juntos para construir un futuro energético más limpio y resiliente.