ANPACT es una organización que surge en 1992. “Contamos con 16 asociados integrantes de los cuales 14 son de vehículos y dos son de motores. El ranking que ocupamos a nivel mundial somos el primer exportador de tractocamiones en el mundo, somos el cuarto exportador de vehículos de carga y a nivel mundial el quinto productor de vehículos de carga y noveno productor de autobuses. Generamos alrededor de 25,000 empleos, de los cuales de manera indirecta se sumarían unos 80,000 en total”, explicó Elizalde.
“El impacto que tienen nuestros vehículos en el día a día, tanto en la logística como en la movilidad, es muy positivo. El 83% de la carga terrestre en el país se mueve en camiones y tractocamiones, prácticamente más del 97% de los pasajeros se mueven en autobuses entre entidades federativas, inclusive dentro de las ciudades, el 27% de los estudiantes y 41% de los trabajadores se mueven en autobuses”, aclaró sobre la importancia del transporte en el país.
¿CÓMO SE ESTÁ RECUPERANDO EL AUTOTRANSPORTE?
Luego de un tiempo de retroceso debido a la pandemia, el sector se encuentra con cifras positivas. “La cifra de crecimiento del mayoreo, que son las cifras que coloca el fabricante con los distribuidores, en el primer semestre hemos crecido 38.7 % comparado con el año pasado”, comentó. Además, en cuanto al menudeo, que es la relación que tiene el distribuidor directamente con el transportista, crecimos 31.5 %”, agregó.
El fuerte de ANPACT es la exportación, la cual “este año ha crecido 24.3% en el primer semestre y son alrededor de 114 mil unidades”.
EL MOTIVO DE LA RECUPERACIÓN
La pandemia trajo consigo serios problemas económicos a nivel mundial y el sector del transporte no quedó exento de ello. Además del cierre de fábricas, también hubo una reducción del aforo de pasajeros al quedarse en casa. Este panorama posibilitó una desincronización de la cadena de proveeduría. “A veces tenías stock de unas partes y luego te faltaban de otras”, comentó Elizalde al tiempo que aclaró que “en la actualidad ya estamos sincronizados en la cadena de proveeduría atendiendo la demanda actual pero también atendiendo el anterior”.
Por su parte, el nearshoring también es un factor en la recuperación económica. “Obviamente la localización que tiene México con Estados Unidos te da una motivación a traer mayor inversión hacia México”, explicó.
Además, ante la llegada de nuevas inversiones, Elizalde remarcó que “es el momento preciso en hablar de impulsar una renovación vehicular de la flota, no sólo de vehículos de carga y para impactar y mejorar la cadena logística, sino también en movimiento de personas”.
“Está implementándose la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, donde se habla de financiamiento, donde se habla de impulsar renovación de la flota. Un momento muy positivo para la industria, mucho trabajo por hacer, prepararnos para el impacto que va a tener el autotransporte en México en carga y pasaje y la verdad una oportunidad única”, agregó.
LA INDUSTRIA DEL AUTOTRANSPORTE EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD, DE ELECTROMOVILIDAD, DE NEUTRALIDAD DE CARBONO Y DE CERO EMISIONES
“El problema de emisiones en México no es con los vehículos más nuevos, es con los vehículos más viejos. La edad promedio de 19 años en carga y 17 en pasaje es ahí donde está el reto”, afirmó Elizalde.
Asimismo, indicó que es necesario reducir emisiones en dos sentidos: ingresando vehículos nuevos y sacando vehículos viejos. “Tiene que ser una solución integral de renovación de la flota para impulsar la reducción de emisiones. El primer punto es incentivos verdes, segundo punto es financiamiento, tercer punto es profesionalización, cuarto punto es actualización del marco regulatorio y quinto punto es supervisión del marco regulatorio”, explicó.
En cuanto a las energías verdes, sostuvo que “para vehículos de largo recorrido la solución técnica más viable es hidrógeno verde porque no pesa tanto, las baterías pueden pesar dos tres cuatro toneladas en un autobús o en un camión de carga, esto tiene un impacto en la competitividad de los vehículos comerciales y el tiempo de carga de un hidrógeno es mucho más sencillo”.
Por otro lado, imaginó un futuro con diversas opciones ya que “vamos a ver convivir con todas estas tecnologías, vamos a ver convivir diesel regular, híbridos, eléctricos y en un futuro vamos a ver hidrógeno”.
LA REALIDAD DE LA SEGURIDAD
Al ser consultado sobre la seguridad, Elizalde afirmó que “la seguridad pública es una condición indispensable para el crecimiento de la economía, la estabilidad de un país y el desarrollo tanto en las personas como las empresas. Sin seguridad pública no es posible llevar a cabo desde una vida familiar hasta una vida productiva en tranquilidad”.
Además, indicó que siempre se comunican con las autoridades para una intervención oportuna y eficaz. “No solo es el robo de mercancías de unidades, sino que también ya cada vez se está poniendo más riesgoso los operadores de los vehículos y el empaque”, explicó.
Asimismo, Elizalde analizó que “sabemos que ha incrementado la inseguridad y obviamente esto nos impacta todo, pero a pesar de eso tenemos cifras muy positivas. Hay ciertas rutas con mayores riesgos que otras, creo que la comunicación siempre ha sido muy constante con las autoridades y es un trabajo que todos le tenemos que entrar”-
En cuanto a la seguridad vial, Elizalde afirmó que “está en nuestro DNA tener vehículos seguros. La seguridad no solo es del vehículo también tiene que ser del operador, la capacitación que tenga el operador en la conducción, las normas de fatiga, el cumplimiento de la regulación Nuestra tecnología cada vez va a tener vehículos más seguros, cada vez vas ver vehículos desde con bolsas de aire, con alertas de cambio de carril, con frenado automático, la tecnología va avanzando en nuestros vehículos”.
VISIÓN A CORTO Y MEDIANO PLAZO
“En términos de Industria Automotriz se encuentra el cumplimiento de valor de contenido regional, subir a 64% en 2024, 70% en 2027. Al mismo tiempo que estamos conviviendo las líneas de producción en cada vez más en tecnologías más cero emisiones”, confirmó Elizalde.
“En cuanto a autotransporte el reto es la renovación de la flota”, concluyó.