Creo que hay cuestionarnos a qué nos referimos cuando hablamos de convertirnos en un HUB Tecnológico. Una definición que me encontré es que habla de lugares donde se promueve la innovación y desarrollo, no nada más de las empresas sino de las personas. Y las empresas aumentan sus ventas gracias a los soportes Tecnológicos. Y en efecto, México tiene las condiciones para que se dé, pero tampoco es algo que se da de manera espontánea, pero tampoco es exclusivo de algunos países, esto debe darse de manera progresiva.
Considero que varias ciudades en México están listas para sumarse como un Tech HUB, Las oportunidades existen, pero los retos también. Para construir un HUB tecnológico se necesitan de mentes brillantes. Y estas mentes son escasas en todo el mundo, entonces, para que estas mentes quieran vivir en nuestras ciudades debemos poder ofrecer buena calidad de vida, tener ciudades que estén en el TOP de ciudades donde la gente quiera vivir. Y si hay oportunidades en otros lados que ya son HUB tecnológicos, pues se van a llevar a los talentos a esas regiones. Sí debemos revisar en el tema de desarrollo tecnológico, pero también ver qué incentivos damos para que la gente no se quiera ir, puedan los emprendedores desarrollar aquí sus ideas.
Iniciativas de AT&T Para desarrollar R&D en México
AT&T empezó hace 1 año el laboratorio de 5G donde trabajamos con desarrolladores, emprendedores, gobierno, universidades, para usar el 5G para conectarnos con todo lo que nos importa y también para dar a conocer los beneficios de esta tecnología para que puedan salir nuevos proyectos. Esto va a beneficiar a México y aportamos para generar un HUB Tecnológico. A finales de 2027 5G va a representar el 44% de las conexiones móviles, representando un mercado de US $28MMD para 2030.
Además de este laboratorio de 5G, lanzamos la iniciativa de 100+100 en donde tenemos un fondo de US $100mil dólares para impulsar proyectos que surjan del laboratorio, además de poner un peso por cada peso que las incubadoras aporten.
Tenemos un compromiso fuerte en fomentar la equidad y apoyar mujeres emprendedoras con herramientas y capacitaciones en alianzas con Pro-Mujer y el ITESM con quienes hicimos el programa Innovadoras donde emprendedoras participan con su proyecto para recibir 10mil dólares.
Revive su participación completa: