ADAPTARSE A UN MUNDO EN CONSTANTE CAMBIO PARA PERMANECER POR DÉCADAS EN EL MERCADO

Con 40 años en el mercado, ARGUBA, la empresa de transportación ejecutiva está instalada en el país desde antes de que existiera el término como tal mediante las plataformas. Su Director Comercial, Manolo Artigas, en plática con Neuron Business dio un detallado panorama sobre la actualidad del sector, sus beneficios y la adaptabilidad a un mundo en constante cambio.

“Comenzamos como una arrendadora y a partir de las necesidades de mercado fuimos adaptándonos y transformando nuestros servicios en donde contábamos con servicios de chofer y arrendadora. Así fue que juntamos ambos y hoy podemos brindar ya sea sólo el servicio de chofer -ya sea para tu empresa, o de manera personal- y también el servicio de transportación. Nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, porque todos los servicios son diferentes. Somos tu chofer particular todo el tiempo que lo requieres sin tener un compromiso laboral y con el tema”, explicó.

ARGUBA brinda un servicio distinto y con un target diferente: “haces una reservación con la anticipación que sea -puede ser de seis meses a un día antes- cuentas con el respaldo de una empresa que tiene cara, nombre, gente operativa, te decimos 24 horas antes el chofer que va a ir por ti, su celular, todos nuestros servicios tienen seguro de cobertura amplia de todas nuestras unidades que cubre a los pasajeros; el chofer cuenta con fondo para ser necesario durante el servicio. mexicana 100%”, enumeró Artigas con detalle. Además, se puede abonar con diferentes medios de pago “con todas las facilidades que podemos dar, porque nuestro sello es nuestro servicio y debemos adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes”, agregó.

“Buscamos no perder el contacto, sin embargo, no estamos peleados con agilizar los procesos y hacerlos lo más sencillo posible”, aseguró.

ADAPTARSE A UN MUNDO EN CONSTANTE CAMBIO

La pandemia fue sumamente complicada, “el mundo se paró y nuestro core business es la movilidad, entonces, pudimos seguir a flote con algunos clientes de varios años: trabajamos con áreas médicas -un nicho muy interesante- con pacientes que tienen que moverse a los hospitales por tratamientos programados”, ejemplificó.

“Ahora lo que estamos haciendo es captar los clientes que están retomando la movilidad y hacerlo más sencillo. Tenemos experiencia y la tasa de abandono es muy baja. Buscamos adaptarnos con las complejidades en la ciudad de México, adaptarnos en seguridad, en tener la mayor movilidad de nuestro servicio para cubrirlos a todos, tener una planeación sincera y realista”, afirmó Artigas.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

En referencia a las nuevas tecnologías, el Director de Arguba entendió que “el GPS  -incluido en todas las unidades- nos ha ayudado a dar tranquilidad y seguridad a nuestros clientes. Además, los choferes cuentan con todas las medidas de seguridad, como disponer de los datos, acceder a aplicaciones como WAZE, y contamos con un sistema propio para la asignación de servicio, alta de clientes, reservaciones”.

En tal sentido, afirmó que “no se puede sustituir la parte humana de logística y experiencia. Revisamos las experiencias buenas o malas para repetirlas o no. Manejar un coche lo puede hacer cualquiera pero el servicio es lo que hace la diferencia. Somos manos seguras, que no solamente implica el manejar, sino que son tus datos, tu reservación, la seguridad, los horarios, las carreteras”.

INVERSIONES

“Hoy en día, implica una inversión muy grande el cambiar los vehículos y me lleva a un tema más ambiental usar este tipo de unidades y hacerlo más atractivo. Una realidad es ver qué está dispuesto a pagar el mercado, ya que hoy nuestro mercado tiene una susceptibilidad ante el costo muy grande que complica que las cosas sean en cuanto a inversión muy enredadas”, explico el directivo. Es cierto que “te comparan con un taxi, con una plataforma, pero lo que te ofrecen es otra cosa. Poner un vehículo más nuevo también se tiene que pagar porque es un servicio como más premiun, entonces analizas el mercado que tienes y si lo está pidiendo. Arguba va”, comentó.

“La Inteligencia Artificial me fascina, es un tema innovador, increíble, pero hay que saber cómo involucrarla, creo que nos va a ayudar a ser mucho más eficientes, pero la parte humana no la podemos perder en todo”, confesó.

En referencia a ese tema, Artigas entendió que “la migración hacia a autos ecológicos es lo ideal, es un tema de responsabilidad social y de las empresas que lo empecemos a hacer. La inversión del auto es mayor versus otros, pero no tienes el consumo de gasolina, y debemos cuidar los números para seguir haciendo las cosas de calidad”.

SUSTENTABILIDAD

“Se empiezan a ver modelos de autos más variados disponibles en el mercado, como los híbridos, y lo que se tiene que considerar es que el auto cubra las demandas. Buscamos movernos para allá porque es hacia donde está yendo el mundo tenemos que hacer algo por nuestro planeta. No nos vamos a dejar de mover, pero lo haremos de una manera mucho más limpia y esto se hace de manera paulatina”, explicó.

“Si bien pertenecemos a la vieja escuela, estamos continuamente adaptándonos, viendo lo que quiere el cliente y siempre manteniendo un estándar de servicio”, especificó Artigas.

GENERACIÓN Z

La Generación Z está moviendo el mundo, “pero sigue habiendo generaciones anteriores y los dos son nuestros clientes, los tratamos por igual, pero de manera particular a cada uno”.

Con el fin de atraer nuevos clientes, “no dejamos de estar, estar constante sin acosar, trabajar con las plataformas, -google, linked In, entre otras- a manera personal, pero lo más importante sigue siendo el boca en boca que es la mejor recomendación”, comentó.

METAS PARA EL 2023

En cuanto a los proyectos para el futuro, Artigas anunció que “tenemos proyectado un crecimiento de 15% versus el año anterior, y también apostamos al crecimiento de la cartera de clientes. En este año tenemos que estar muy atentos, observando día a día y ser cauteloso en la toma de decisiones, para proteger nuestros capitales y sobre todo proteger nuestro futuro.

Finalmente, “debemos tratar de anticiparnos para que la bomba no estalle y cumplir 40 años más, pero para ello ir cumpliendo de a uno sin dejar de ver a 5 o a 10 años”, concluyó.

Por: Verónica Pozzi

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp