¡Acción contra el cambio climático! 

¿Qué es el cambio climático?

Es la alteración térmica de origen antropogénica que esta sufriendo la atmósfera el planeta al elevar los grados de temperatura rompiendo el equilibrio que se había dado para generar las condiciones para el establecimiento de la vida incluyendo obviamente a la humanidad, esto s e esta viviendo al estar siendo modificados el clima mundial

¿Por qué deberíamos darle relevancia?

Porque se pone en riesgo la vida del planeta tanto vegetal, animal ya la humanidad

¿Cuáles son los retos más grandes para lograr hacer conciencia?

Técnicamente hay soluciones pero es carácter socio económica y político su solución debe ser reforzada con programas muy serios y permanentes en todos los países del planeta

¿Qué acciones podemos tomar para no seguir aportando al cambio climático?

No contaminar ni degradar al medio ambiente como sociedad y como países,las acciones deben ser obligatorias para salvar y respetar la biodiversidad de la tierra, sobretodo los principales países del mundo Estados Unidos, Rusia, China, la India y Brasil ( que esta destruyendo el principal pulmón del mundo la Selva del Amazonas.

¿Cómo afecta o beneficia al medio ambiente la tendencia del nearshoring a México?

Es muy relativa pues lo que se ahorra al utilizar la energía automatizada se rompe con los materiales generados y desechados en su producción y por el consumo de energías sucias (carbón, petroleo y quema de residuos para la coogeneración de energía)

¿Qué acciones deberíamos reprender con las empresas que destruyen ecosistemas?

Deben ser más drásticas hay que obligarlas a restaurar el deterioro que ocasionan al medio ambiente que a la larga nos afecta a todos,el marco jurídico ya esta en nuestras leyes tardamos más de 40 años en construirlo, pero su cumplimiento es socio – económico- político

¿Es suficiente con transicionar hacia energías renovables?

Deben ser complementadas con otras prácticas de preservación y conservación como la reforestación y utilización de materiales biodegradables

¿Son suficientes las metas de carbono 0 en las industrias?

No pue no es el único agente causal del calentamiento global hay otros factores.

¿Cuál ha sido el impacto ecológico en México a lo largo de los años?

Muy negativo pues ha alterado y destruido muchos ecosistemas con sus recursos naturales y su biota, dos ejemplos la degradación del sistema lacustre de la Cuenca del Valle de México, la extnición del Glaciar de Iztaccihuatl e infinidad de manglares en ambas fachadas oceánicas

Conclusiones y opinión personal

Desgraciadamente nos estamos acercando al punto de no retorno pues queda poco tiempo para que el planeta se autoregule y los seres vivos tengan tiempo de adaptarse, personalmente su solución es política pues en México ya esta estudiada y contemplada la solución técnica y jurídica el problema es el hombre y la sociedad.


Atentamente Geógrafo José de Jesús Cruz Lira / Semarnat

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp