LAS TENDENCIAS ECONÓMICAS GLOBALES POSICIONAN A MÉXICO EN UN LUGAR DE PRIVILEGIO

Armando Zúñiga, Presidente de Coparmex comenzó diciendo que “el 2023 cerrará con un crecimiento del 3% y el 2024 cerca del 2%.



Son datos positivos y tomando en cuenta la pandemia es algo aceptable por lo que tenemos que aprovechar la oportunidad que vive México”.

En ese aspecto destacó que “el nearshoring tiene varios años y se da principalmente cuando se inicia la guerra comercial de China con EUA y además algo que se ha hecho bien es la renegociación del TLCAN se convirtió en el T-MEC, lo que nos hace atractivos, nos hace estar junto con la economía más grande del mundo y esto es lo que realmente ahora está acelerando la llamada relocalización de empresas. En Coparmex hemos estado estudiando la llegada de inversiones y vemos que en los parques industriales hay listas de espera”. 

Zúñiga destaca el reto de distribuir la riqueza. “El norte del país se está industrializando, pero no así al centro y sur”. Sobre ese aspecto aseguró que no ve progreso en el sur por lo que “debemos atraer las inversiones hacia un bloque de estados del centro. Por otro lado, en CDMX el gran problema que tenemos es la falta de espacios, sin embargo, hoy México vive estabilidad en varios sentidos, aunque hay grandes retos como la energía que es insuficiente”. 

Zúñiga afirmó que “es muy importante la parte de política empresarial, a la política la vemos como el bien común, debemos buscar el bien para todos y en este sexenio ha costado mucho trabajo esa interacción con el gobierno por lo que este dialogo tiene que seguir”. 

Según entendió “en energía se necesita casi diez veces más y tenemos que convencer a los nuevos candidatos para tener una apertura de inversión privada tanto nacional como internacional para tener la energía que necesitamos”.

Share this

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp